Diferencia entre revisiones de «Estrecho de Magallanes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35049701 de 201.170.171.30 (disc.)
Línea 83:
El 22 de marzo de [[1518]] se oficializó en [[Valladolid]] la expedición, nombrándose a [[Fernando de Magallanes]] capitán general de la flota y gobernador de todas las tierras que encontrara. En esta se acordaron los privilegios que tendrían Magallanes y Faleiro y se estableció que la armada a organizarse pasaría a conocerse como "de las Molucas". La [[Armada de las Molucas]], compuesta por 5 naves, zarpó de [[Sanlúcar de Barrameda]] el [[20 de septiembre]] de [[1519]].
 
Las naves eran: la ''trinnnidaadTrinidad'', de 100 a 110 toneles, nave capitana al mando de Magallanes; la ''San Antonio'', de 120 toneles, al mando de Juan de Cartagena; la ''Concepción'', de 90 toneles, capitaneada por Gaspar de Quezada y con [[Juan Sebastián Elcano]] como contramaestre; la ''Victoria'', de 85 toneles, comandada por Luis de Mendoza, y la ''Santiago'' mandada por Juan Rodríguez Serrano. La dotación estaba formada por 239 hombres, desde el capitán general al último marinero. En Canarias y Brasil se agregaron más tripulantes hasta llegar a 265. La mayoría de ellos nunca más regresaría a España.
 
Hicieron escala en la isla Tenerife (Canarias), [[Recife]] y [[Río de Janeiro]] donde recalaron el 13 de diciembre del mismo año.