Diferencia entre revisiones de «Real Academia Española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.36.100 (disc.) a la última edición de Resped
Línea 23:
El objetivo era fijar el idioma en el estado de plenitud que había alcanzado durante el [[siglo XVI]] y que se había consolidado en el [[siglo XVII|XVII]]. Se tomaron como modelo para su creación la [[Accademia della Crusca]] italiana ([[1582]]) y la [[Academia francesa]] ([[1635]]). Su creación, con 24 [[sillón de la RAE|sillones]], fue aprobada el [[3 de octubre]] de [[1714]] por [[Real Cédula]] de [[Felipe V de España|Felipe V]], quien la acogió bajo su «amparo y Real Protección». Esto significaba que los académicos gozaban de las preeminencias y exenciones concedidas a la servidumbre de la Casa Real.<ref name=Origenes/><ref name=Historia>[http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/lexikon%20der%20linguistik/r/RAE%20%20%20Spanische%20Sprachakademie.htm Historia de la RAE.]</ref>
 
=== Lema ===
[[File:LIMPIA, FIJA, Y DA ESPLENDOR.JPG|thumb|left|Ilustración con el lema de la Academia (edición de [[1822]]).]]
En la conciencia, según la visión de la época, de que la lengua española había llegado a un momento de perfección suma, fue propósito de la Real Academia «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego, con la leyenda ''Limpia, fija y da esplendor''. Nació, por tanto, la institución como un centro de trabajo eficaz, según decían los fundadores, «al servicio del honor de la nación».
 
El lema, tan al gusto nobiliario de quienes la fundaron, surgió de un «concursillo» de ideas entre los propios fundadores. Aunque los humores irreverentes y jocosos no dejan de afirmar que más parece el lema de un detergente.<ref name=Historia/>
 
Esta vocación de utilidad colectiva se convirtió en la principal seña de identidad de la Academia Española, diferenciándola de otras academias que habían proliferado en los siglos de oro y que estaban concebidas como meras tertulias literarias de carácter ocasional.
 
=== Afianzamiento ===