Diferencia entre revisiones de «Epilepsia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.68.222.126 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 26:
 
== Terminología ==
El término '''epilepsia''' puede resultar confuso, ya que en el ámbito coloquial se suele utilizar indiscriminadamente para toda aquella persona que presenta una convulsión. De tal manera que un individuo puede haber tenido una convulsión por [[hipoglicemia|niveles bajos de azúcar en la sangre]] o un niño con una fiebre alta. No obstante, la epilepsia describe a un trastorno en el que una persona tiene [[convulsión|convulsiones]] recurrentes en el tiempo debido a un proceso crónico subyacente, de causa desconocida o no.<ref name=harrison>{{cita web |url= http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aid=4501518|título= Capítulo 363. Convulsiones y epilepsia|fechaacceso= 22 de julio de 2009|autor= Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición|año= 2006|obra = Harrison online en español|editorial= [[McGraw-Hill]]|idioma= español|cita= }}</ref>
 
No todas las personas que padecen una convulsión se diagnostican de ''epilepsia''. Habitualmente es necesario haber presentado al menos 2 episodios de crisis epilépticas o 1 episodio asociado a hallazgos patológicos en el electroencefalograma interictal, es decir, entre una convulsión y la otra, que no está precedida por una causa identificable, por ejemplo, una [[inflamación]] aguda, una [[descarga eléctrica]] o [[envenenamiento]], [[tumor]]es o [[hemorragia intracraneal|hemorragias intracraneales]].