Diferencia entre revisiones de «Socialismo del siglo XXI»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etanol (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35171070 de 186.81.149.196 (disc.)
Línea 1:
El '''socialismo del siglo XXI''' es un concepto ideado por A.V. Buzgalin en una publicación originalmente en ruso en 1996 y en español en el año 2000. En efecto el primer texto sobre el tema no es el de Heinz Dieterich, sino uno del autor ruso titulado "El Socialismo del siglo XXI" (160 pp., Guanabo, Cuba, Enero 20, 2000). El de [[Heinz Dieterich|Heinz Dieterich Steffan]], es posterior, a partir de 1996,<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=28818 Entrevista a Heinz Dieterich]</ref> y muy difundido desde el [[30 de enero]] de [[2005]], por el [[Presidente de Venezuela]], [[Hugo Chávez]] en ese entonces desde el [[Foro Social Mundial|V Foro Social Mundial]].
 
El modelo de [[Estado socialista]] del socialismo del siglo XXI es un [[socialismo revolucionario]] que debebebe directamente de la [[filosofía marxista|filosofía]] y la [[economía marxista]], y que se sustenta en cuatro ejes: el [[desarrollismo]] democrático regional, la [[economía de equivalencias]], la [[democracia participativa]] y las [[organizaciones de base]]. Dieterich, en su obra ''Socialismo del Siglo XXI'' se funda en la visión de [[Karl Marx]] sobre la dinámica social y la [[lucha de clases]]. Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.
 
En el marco de la [[Revolución Bolivariana]], Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como ''Democracia Revolucionaria''. Hugo Chávez expresó ''“Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad”'' en un discurso a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez ''“debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”''.<ref>[http://www.aporrea.org/ideologia/a30750.html Los errores del estalinismo burocrático frente al Socialismo del Siglo XXI] y [http://www.latino-news.com/index.php?id=225&tx_ttnews%5Btt_news%5D=1184&tx_ttnews%5BbackPid%5D=224&cHash=cf0c64eea5 “Socialismo Siglo XXI”].</ref>