Diferencia entre revisiones de «Felipe Harboe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Marielatorrest (disc.) a la última edición de Warko
Línea 30:
 
== Biografía ==
Estudió [[derecho]] en la [[Universidad Central de Chile]], titulándose de [[abogado]]. Está casado con Katia Trusich, con quien tiene dos hijas. Es primo hermano de la conocida actriz [[Paz Bascuñán]].
Felipe Harboe Bascuñán, nacido en Eindhoven, Holanda, es chileno, casado con la abogada Katia Trusich, tiene dos hijos. Realizó sus estudios básicos y medio en el Colegio Notre Dame, luego ingresó a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile desde donde se tituló de abogado.
 
Durante el gobierno de [[Ricardo Lagos]] ejerció funciones en la [[Intendencia Metropolitana]], en el [[Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile|Ministerio Secretaría General de la Presidencia]] y como subsecretario de [[Carabineros de Chile|Carabineros]].
Ha ejercido como Coordinador del Consejo Regional de Seguridad Pública, fue propulsor y ejecutor de la política de erradicación de violencia en los recintos deportivos. Ejerció por 4 años el cargo de Subsecretario de Carabineros en el Ministerio de Defensa Nacional de Chile durante el gobierno del Presidente don Ricardo Lagos Escobar. Luego ejerció por 3 años como Subsecretario del Interior durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet donde implementó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, instrumento de gestión destinado a mejorar las condiciones de seguridad del país, obteniendo resultados prácticos de reducción de la victimización; cargo al cual renunció voluntariamente en Diciembre del año 2008 para postularse como candidato al parlamento.
 
En el ámbito académico no posee grados académicos de magister ni postgrados. No obstante su vasta experiencia gubernamental le ha permitido ejercer como profesor en la Escuela de gobierno de la Universidad de Chile e impartir un curso en el Magister de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibañez. De igual forma, regularmente realiza conferencias y clases magistrales sobre seguridad pública y manejo de crisis y conflictos, en instituciones académicas nacionales e internacionales, civiles y uniformadas, dentro de las que destacan la Organización Centroamericana de Seguridad; Escuela de Ciencia Política, Science Po, en Poitiers, Francia. El curso para oficiales de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la Academia de Ciencias Policiales de la Policía de Investigaciones (PDI) y presentaciones ante universidades, gobiernos extranjeros y organismos multilaterales.
 
De igual forma ha cooperado en el proyecto de School of Law of Harvard University para el gobierno de Paraguay en materias de políticas públicas y seguridad y en países de Centroamérica.
 
Ha realizado numerosas publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales en temas de seguridad pública. Algunas de sus publicaciones: Seguridad y Democracia; Costos del delito; Teoría Económica del delito; Desarrollo de instituciones policiales en democracia; Violencia en los estadios; Orden Público y régimen democrático, entre otras.
 
Ejerció como Director del programa de seguridad pública de la Fundación Chile 21, plataforma política progresista en Chile.
 
En la actualidad es Vicepresidente de la Corporación ProyectAmérica, institución político académica progresista que reúne a líderes políticos del país.
 
En el ámbito político, es militante del Partido Por la Democracia, (PPD) partido de centro-izquierda que pertenece a la coalición que gobernó Chile desde 1990 y hasta 2009 (concertación), fue fundador del movimiento de estudiantes secundarios del PPD y dirigente de su primera estructura juvenil. Luego presidió la comisión de seguridad ciudadana del PPD e integró su Tribunal Supremo.
 
En la actualidad se desempeña como Diputado representando al Distrito 22, correspondiente a la comuna de Santiago siendo electo en Diciembre del año 2009 con la primera mayoría del distrito (38,64%) y dentro de las diez primeras mayorías nacionales. Integra la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.
 
=== Subsecretario del Interior ===
Línea 121 ⟶ 107:
*[http://www.harboeaccion.cl Sitio oficial]
*[http://www.camara.cl/camara/diputado_detalle.aspx?prmid=922 Perfil en el sitio de la Cámara de Diputados]
*[http://twitter.com/felipeharboe Twitter Diputado Felipe Harboe]
 
{{inicio tabla}}