Diferencia entre revisiones de «Televisor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.109.158.152 a la última edición de AVBOT
Línea 11:
'''1:'''interruptor de encendido y volumen. '''2:'''brillo. '''3:'''tono. '''4:'''sincronía vertical. '''5:'''sincronía horizontal. '''6:'''contraste. '''7:'''sintonización de canales. '''8:'''conmutador de canales</small>]]
 
=== Pantalla ===
 
 
YAIR Y CAMILA LA MO MUCHO
 
 
Gracias a los avances en la [[tecnología]] de [[pantalla]]s, hay ahora varias clases en los televisores modernos:
* '''Tubo de rayos catódicos o CRT''': Las pantallas más comunes son tubos de visión directa con la que se logran hasta 37 [[pulgada]]s de diagonal. Hasta el año [[2007]], son todavía las menos costosas, y se trata de una [[tecnología]] madura que puede brindar una gran [[calidad]] de [[imagen]]. Dado que no tienen una [[resolución]] fija, aunque sí una resolución mínima, dada por la separación entre puntos, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con la mejor calidad de imagen posible. La frecuencia de cuadro de un televisor [[NTSC]] es de 29,97&nbsp;Hz, y de 25&nbsp;Hz en el caso de televisores de la norma [[PAL]]. La resolución vertical visible de los televisores NTSC es de 480&nbsp;líneas, y la de los PAL de 575&nbsp;líneas. Los tubos de [[rayo catódico|rayos catódicos]] eran bastante voluminosos y pesados; en la actualidad están siendo reemplazados por los formatos Plasma, LCD y más recientemente LED.