Diferencia entre revisiones de «Distrito de San Miguel (Lima)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luisxx24 (discusión · contribs.)
Luisxx24 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35173150 de Luisxx24 (disc.)
Línea 22:
== Historia ==
=== Época prehispánica ===
Entre los años [[100]] al [[600]] [[Anno Domini|d. C.]] se desarrolló, en el actual territorio Sanmiguelino, la [[Cultura Lima]], que edificó una importante ciudad con cientos de viviendas y numerosos templos. Entre los años [[900]] al [[1100]], descendieron desde [[Huancavelica]] y [[Ayacucho]] la población [[Huari (Ayacucho)|Wari]], pueblo aguerrido y trabajador que realizó trabajos en la agricultura, la pesca y la construcción en adobe. Luego, desde el [[siglo XII]] hasta la [[Conquista del Perú|llegada de los españoles]], floreció el curacazgo de [[Maranga]] ([[quechua]]: ''Lugar donde se muele el maíz'') dirigido por el Curaca Don Diego Chayavilca. La religión de los Marangas, es la misma de las demás culturas limeñas, con sede en [[distrito de Pachacámac|Pachacámac]], incluso se sabe que en la [[Huaca Tres Palos]] de San Miguel, se encontraba el oráculo del Rímac. Durante la época de la colonia, San Miguel, [[Distrito de Pueblo Libre|Pueblo Libre]] (antes Magdalena Vieja) y [[Distrito de Magdalena del Mar|Magdalena del Mar]] componían un solo distrito: La Gran Magdalena; dividido en haciendas, chacras, granjas y establos; como el fundo [[Pando]] y la hacienda [[Maranga]].
 
=== Fundación ===