Diferencia entre revisiones de «Plan Austral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.188.55 a la última edición de Elsapucai
Línea 5:
== Contexto ==
 
AlfonsonAlfonsín asumió la presidencia de [[Argentina]] el [[10 de diciembre]] de [[1983]], tras más de siete años de [[Proceso de Reorganización Nacional|dictadura militar]], a poco más de un año de la [[Guerra de Malvinas]] y en medio de una [[Década perdida|crisis de deuda]] que afectaba a todas las economías latinoamericanas. Su primer ministro de economía fue [[Bernardo Grinspun]], quien estaba llevando a cabo un programa [[Keynesianismo|keynesiano]] estándar, al tiempo que buscaba declarar la abultada [[deuda externa]] contraída por el Proceso como "Deuda morosaOdiosa". Esto llevó al gobierno argentino a mantener fuertes roces con la banca acreedora, liderada por el [[Citigroup]], por la que intercedió el [[Fondo Monetario Internacional]] con fuertes presiones. La contienda terminaría en una fuerte derrota de la postura argentina cuando el [[FMI]] logró desmantelar el [[club de deudores]] que Argentina trataba de armar como [[grupo de presión]]. El pago de los elevados compromisos unido al bajo precio de las [[materias primas]], la principal exportación argentina, presionaba sobre el [[tipo de cambio]], y finalmente sobre el nivel de precios -el gobierno se negaba a hacer un ajuste de tipo [[Ortodoxia económica|ortodoxo]] sobre los [[Salario|salarios]]-.
 
La muy alta inflación, unida a un contexto de debilidad política tras el fracaso del proyecto de la [[Ley Mucci]] puso al gobierno en una posición crítica que lo llevó a buscar un acuerdo con el FMI y los grupos económicos más concentrados, con vistas a las [[elecciones legislativas de 1985]].