Diferencia entre revisiones de «Platón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Borre filosofia del apartado Influencia posterior ya que el articulo decia que platon sento las semillas de esta, lo cual es falso, para cuando platon llego la filosofia ya existia desde hace tiempo
m Revertido a la revisión 35164711 hecha por Juan José Moral. (TW)
Línea 24:
 
== Biografía ==
Platón, que realmente se llamó ''Aristocles Podron PopolinPodros'', y cuyo [[seudónimo]] Platón significa ''el de la espalda ancha'', -debido a que en su juventud había sido cundangoatleta- era hijo de una familia que pertenecía a la aristocracia ateniense, concretamente a la familia denominada Glaucón. Su nacimiento habría ocurrido en el séptimo día del mes [[Targelión]], equivalente a nuestro actual [[7 de mayo]]{{Añadir referencias}}. Su padre se llamaba [[Aristón de Atenas|Aristón]], descendiente de [[Codro]], último [[Reyes de Atenas|Rey de Atenas]], y su madre [[Perictione]], descendiente del legislador [[Solón]] y prima de [[Critias]]. Durante su juventud luchó como soldado en las [[guerras del Peloponeso]] de las cuales [[Antigua Atenas|Atenas]] salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de [[Esparta]]; así vivió las consecuencias de dicha guerra. A los 21 años pasó a formar parte del círculo de [[Sócrates]], el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas. Tras la muerte de Sócrates en el 399 a. C., Platón se refugió en [[Megara]] durante un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos.
 
Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de [[Apolo]] y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.
Línea 147:
== Influencia posterior ==
 
Respecto a la influencia histórica de Platón no es difícil exagerar sus logros. El trabajo platónico siembra las semillas de la [[filosofía]], [[política]], [[psicología]], [[ética]], [[estética]] o [[epistemología]]. Al abarcar esta materia hay que considerar también a su alumno, [[Aristóteles]], que postula los inicios de la lógica y la ciencia moderna.
 
La teoría política de [[Cicerón]] tiene a Platón como referencia, y no es muy diferente a los primeros cristianos. De hecho, el [[cristianismo]] encuentra en Platón una estructura racional para sus dogmas con [[San Agustín]].