Diferencia entre revisiones de «Salsa (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.147.124.31 a la última edición de AVBOT
Línea 26:
 
 
== características ==
== entren a facebook
 
El autor [[Ed Morales]] ha dicho que la percepción más común y obvia de la salsa es «un manejo de clave extravagante en canciones de derivación aborígenes y afro-americanas, dirigidas por piano, pitos y sección rítmica; cantado por un intérprete de voz aterciopelada vestido en traje de algodón».{{cita requerida}}
Él también define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales de la música caribeña», «la voz cultural de una nueva generación» y « una representación de la identidad latina en [[Nueva York]]».
Morales también cita al cantante [[Rubén Blades]]: la salsa es puramente «un concepto» que se opone a un género o ritmo definidos.
 
Algunos músicos dudan que el término «salsa» tenga un significado útil para todo, como el director [[Machito]], quien afirmaba que la salsa es, más o menos, lo que él había tocado durante 40 años ([[1930]]-[[1970]]) antes que el género musical se denominara así.<ref name=ref_duplicada_1>Morales, pág. 56</ref>
El célebre músico newyorkino, y de ascendencia [[boricua]], [[Ernesto Tito Puente|''Tito'' Puente]], afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama [[Mambo]], [[Guaracha]], [[Chachachá]], [[Bolero]], [[Guaguancó]]...».
 
La estructura básica del repertorio clásico de la salsa está basada en el son cubano, comenzando con una melodía simple y seguida por un «coro» en el cual se improvisa.<ref>Morales, pág. 55</ref>
Ed Morales afirma que las bases del origen de la salsa fueron el uso del [[trombón]] como un complemento melódico, el solista y un sonido más agresivo de lo normal en la música cubana.<ref>Morales, pág. 60 Morales cita al erudito venezolano [[César Miguel Rondón]], en ''El libro de la salsa'', para notar el arreglo del neoyorkino [[Eddie Palmieri]] del trombón «de una manera que siempre sonara ácida, con una peculiar y agresiva crudeza».</ref>
 
== Formas de baile ==