Diferencia entre revisiones de «Magnitud física»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35138528 de 190.40.51.176 (disc.)
Línea 1:
{{TOC derecha}}
Toda medición consiste en atribuir un valor numérico cuantitativo a alguna propiedad de un cuerpo, como la longitud o el área. Estas propiedades, conocidas bajo el nombre de '''magnitudes físicas''', pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón. Constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración, la energía.
 
Línea 14 ⟶ 13:
Las magnitudes físicas se clasifican en tres tipos:
 
* '''Magnitudes escalares''': Son aquéllas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de direción y sentido. Su valor puede ser independiente del [[observador]] (v.g.: la masa, la temperatura, la densidad, etc.) o depender de la posición o estado ede movimiento del observador (v.g.: la energía cinética)
 
* '''Magnitudes vectoriales''': Son las magnitudes que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o [[módulo]]), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de estas magnitudes son: la [[velocidad]],la [[aceleración]], la [[fuerza]], el [[campo eléctrico]], [[intensidad luminosa]], etc.