Diferencia entre revisiones de «Historia de las matemáticas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 35175403 de 190.43.186.229 (disc.)
Línea 14:
[[Archivo:Ishango bone.jpg|thumb|400px|El [[hueso de Ishango]], del 20000 al 18
000 a. C.]]
 
Mucho antes de los primeros registros escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de matemáticas elementales y de la medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los [[Paleontología|paleontólogos]] han descubierto rocas de [[ocre]] en una caverna de [[Sudáfrica]] de, aproximadamente, 70.000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras en forma de patrónes [[Geometría|geométricos]].<ref>{{cita web | apellido = Henahan | nombre = Sean | año = 2002 | url = http://www.accessexcellence.org/WN/SU/caveart.html | título = Art Prehistory | obra = Science Updates | editorial = The National Health Museum | fechaacceso = 06-05-2006}}</ref> También se descubrieron [[Artefacto (arqueología)|artefactos]] [[Prehistoria|prehistóricos]] en [[África]] y [[Francia]], datados entre el [[35000 a. C.|35.000]] y el [[Paleolítico superior|20.000]] a.C.,<ref>[http://www.math.buffalo.edu/mad/Ancient-Africa/ishango.html Un viejo objeto matemático]</ref> que sugieren intentos iniciales de [[cuantificación|cuantificar]] el tiempo.<ref>[http://etopia.sintlucas.be/3.14/Ishango_meeting/Mathematics_Africa.pdf Matemáticas en África central antes de la colonización]</ref>
 
Hay evidencias de que las mujeres inventaron una forma de llevar la cuenta de su [[ciclo menstrual]]: de 28 a 30 marcas en un hueso o piedra, seguidas de una marca distintiva. Más aún, los cazadores y pastores empleaban los conceptos de ''uno'', ''dos'' y ''muchos'', así como la idea de ''ninguno'' o ''cero'', cuando hablaban de manadas de animales.<ref>{{cita web | apellido = Kellermeier | nombre = John | año = 2003 | url = http://www.tacomacc.edu/home/jkellerm/Papers/Menses/Menses.htm | título = How Menstruation Created Mathematics | obra = Ethnomathematics | editorial = Tacoma Community College | fechaacceso = 06-05-2006}}</ref><ref>{{cita web | apellido = Williams | nombre = Scott W. | año = 2005 | url = http://www.math.buffalo.edu/mad/Ancient-Africa/lebombo.html | título = The Oledet Mathematical Object is in Swaziland | obra = MATHEMATICIANS OF THE AFRICAN DIASPORA | editorial = SUNY Buffalo mathematics department | fechaacceso = 06-05-2006}}</ref>
 
El [[hueso de Ishango]], encontrado en las inmediaciones del río [[Nilo]], al noreste del [[República Democrática del Congo|Congo]], puede datar de antes del 20.000&nbsp;a.&nbsp;C. Una interpretación común es que el hueso supone la demostración más antigua conocida<ref>{{cita web | apellido = Williams | nombre = Scott W. | año = 2005 | url = http://www.math.buffalo.edu/mad/Ancient-Africa/ishango.html | título = An Old Mathematical Object | obra = MATHEMATICIANS OF THE AFRICAN DIASPORA | editorial = SUNY Buffalo mathematics department | fechaacceso = 06-05-2006}}</ref> de una [[secuencia]] de [[número primo|números primos]] y de la [[Multiplicación por duplicación|multiplicación en el Antiguo Egipto]]. En el [[periodo predinástico de Egipto]] del 5º milenio a.C. se representaban pictóricamente diseños espaciales geométricos. Se ha afirmado que los monumentos [[megalítico]]s en [[Inglaterra]] y [[Escocia]], del 3er milenio a.C., incorporan ideas geométricas tales como [[círculo]]s, [[elipse]]s y [[Terna pitagórica|ternas pitagóricas]] en su diseño.<ref>Thom, Alexander, and Archie Thom, 1988, "The metrology and geometry of Megalithic Man", pp 132-151 in C.L.N. Ruggles, ed., ''Records in Stone: Papers in memory of Alexander Thom''. Cambridge Univ. Press. ISBN 0-521-33381-4.</ref>
 
Las primeras matemáticas conocidas en la [[historia de la India]] datan del 3000 - 2600&nbsp;a.&nbsp;C., en la [[Cultura del Valle del Indo]], (civilización Harappa) del [[India|norte de la India]] y [[Pakistán]]. Esta civilización desarrolló un sistema de medidas y pesas uniforme que usaba el [[sistema decimal]], una sorprendentemente avanzada tecnología con [[ladrillo]]s para representar [[razón aritmética|razones]], calles dispuestas en perfectos [[ángulo recto|ángulos rectos]] y una serie de formas geométricas y diseños, incluyendo [[cuboide]]s, [[barril]]es, [[Cono (geometría)|conos]], [[cilindro]]s y diseños de círculos y triángulos concéntricos y secantes. Los instrumentos matemáticos empleados incluían una exacta regla decimal con subdivisiones pequeñas y precisas, unas estructuras para medir de 8 a 12 secciones completas del horizonte y el cielo y un instrumento para la medida de las posiciones de las estrellas para la navegación. La [[escritura hindú]] no ha sido descifrada todavía, de ahí que se sepa muy poco sobre las formas escritas de las [[Matemática en la India|matemáticas en Harappa]]. Hay evidencias arqueológicas que han llevado a algunos a sospechar que esta civilización usaba un [[sistema de numeración]] de base [[Base 8|octal]] y tenían un valor para [[Pi|π]], la razón entre la longitud de la [[circunferencia]] y su [[diámetro]].<ref>{{cita web | apellido = Pearce | nombre = Ian G. | año = 2002 | url = http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Miscellaneous/Pearce/Lectures/Ch3.html | título = Early Indian culture - Indus civilisation | obra = Indian Mathematics: Redressing the balance | editorial = School of Mathematical and Computational Sciences University of St Andrews | fechaacceso = 06-05-2006}}</ref><ref>http://www.bbc.co.uk/radio4/history/inourtime/inourtime_20061214.shtml Indian Maths (BBC)</ref>
 
Por su parte, las primeras matemáticas en [[China]] datan de la [[Dinastía Shang]] (1600 - 1046 a.C ) y consisten en números marcados en un caparazón de tortuga [http://www.saxakali.com/COLOR_ASP/chinamh1.htm] [http://www.chinaculture.org/gb/en_madeinchina/2005-08/18/content_71974.htm]. Estos números fueron representados mediante una notación decimal. Por ejemplo, el número 123 se escribía, de arriba a abajo, como el símbolo para el 1 seguido del símbolo para 100, luego el símbolo para el 2 seguido del símbolo para 10 y, por último, el símbolo para el 3. Este era el sistema de numeración más avanzado en su tiempo y permitía hacer cálculos para usarlos con el ''[[suanpan]]'' o el ábaco chino. La fecha de invención del ''suanpan'' no se conoce con certeza, pero la mención escrita más antigua data del 190&nbsp;d.&nbsp;C., en ''Notas suplementarias sobre el Arte de las Cifras'', de Xu Yue's.
 
== Antiguo Oriente Próximo (c. 1800&nbsp;a.&nbsp;C.–500&nbsp;a.&nbsp;C.) ==