Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.55.21.26 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 89:
El primer asentamiento europeo en la entonces llamada [[Banda Oriental]] fue el español llamado [[San Lázaro (Uruguay)|San Lázaro]], fundado por [[Sebastián Gaboto]] en la margen oriental del [[Río de la Plata]] a inicios de [[1527]]. Pocas semanas después los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo fuerte en la desembocadura del [[río San Salvador]], que recibe su nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de [[San Salvador]]. Tales establecimientos fueron efímeros.
 
En enero de 1680, los portugueses comenzaran 100 años de ocupación de parte meridional de la Banda Oriental, violando el [[Tratado de Tordesillas]], fundando la colonia portuguesa llamada ''[[Colonia del Sacramento|Colonia do Santíssimo Sacramento]]'' (no se sabe exactamente a cuál sacramento llamaron "''santissimo''" aunque era un centro de tráfico de esclavos lo cual contradice a la frase "''Santissimo Sacramento''"), frente a la ciudad de Buenos Aires. El 22 de noviembre de 1723 el Maestre de Campo don [[Manuel de Freytas Fonseca]] funda el fuerte de Montevieu. El 22 de enero de 1724 los españoles de Buenos Aires desplazan a los portugueses. Los portugueses fundaron en el norte de la Banda Oriental la ciudad de [[Río Grande (Brasil)|Río Grande]] 1737, [[Porto Alegre]] 1742 y la la [[Fortaleza de Santa Teresa]] en 1762 en Rocha.
 
Luego de desalojar a los portugueses en 1723, [[Montevideo]] fue fundada oficialmente el 24 de diciembre de 1726 por el capitán español [[Bruno Mauricio de Zabala]], llamado "Brazo de Hierro", comisionado por las autoridades establecidas en Buenos Aires. La nueva fundación recibió inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y Santiago, aunque el lugar era conocido de antiguo por los españoles como Montevideu, nombre tal vez derivado del término "monte vi eu " usado por quien avizorara por primera vez el cerro existente en sus costas. España solo tiene Montevideo y sus cercanías Departamentos de San José, Flores, Canelones y Maldonado. El 90 % de la Banda Oriental seguía siendo Portuguesa desde 1680. La Banda Oriental fue portuguesa en los hechos por cien años desde 1680 a 1777{{cita requerida}}. Los portugueses establecieron relaciones con la nación Chaná e introducen en Colonia y posteriormente en Montevideo como [[esclavo]]s a los africanos de naciones [[Bantú]] (procedentes de los reinos de [[Benguela]], [[Ngola]] y [[Kongo]] entre otros)