Diferencia entre revisiones de «Apocalipsis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.209.233.100 (disc.) a la última edición de Williamsongate
Línea 322:
Además, la manera como el apóstol Juan introduce la visión de la “gran muchedumbre” muestra que hay una clara diferencia entre la identidad de este grupo y los 144.000 sellados. Juan dice: “Después de estas cosas [la visión de los 144.000 sellados] vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar”. (Rev 7:9.) Presenta a la “gran muchedumbre” como entidad separada e innumerable, en contraste con un grupo cuya cantidad responde a un número concreto. También se les distingue por no ser “de los hijos de Israel”, sino de toda nación, tribus, pueblos y lenguas. Además, no se les ve de pie ‘junto al Cordero’, como ocurre con los 144.000 en Revelación 14:1, sino “delante del Cordero”. Todos estos factores respaldan la conclusión de que la “gran muchedumbre” es una entidad distinta y separada de los 144.000 sellados.
 
Por otra parte, la idea de que en esta visión se pretende hacer una distinción entre judíos cristianos y gentiles cristianos está diametralmente opuesta al comentario inspirado de Pablo respecto a lo impropio de las diferencias carnales en el ámbito de la congregación cristiana, cuyos miembros son todos iguales y están en unión con Jesucristo. (Ro 10:12; Gál 3:28.) Si Dios ha ‘reconciliado plenamente a ambos pueblos [judíos y gentiles] consigo mismo, en un solo cuerpo, mediante Cristo’, sería difícil esperar que luego —en la visión dada a Juan— los presentase como dos grupos separados, de una parte los judíos naturales y de otra los gentiles. (Ef 2:11-21; Hch 15:7-9.) Cuando se toma en consideración el principio divino que Pablo cita, está mucho más claro aún que no se puede concebir por separado a ambos grupos, pues el apóstol dijo: “Porque no es judío el que lo es por fuera, ni es la circuncisión la que está afuera en la carne. Más bien, es judío el que lo es por dentro, y su circuncisión es la del corazón por espíritu”. (Ro 2:28, 29.) Además, la lista de las tribus de Israel en el Apocalipsis no corresponde al Israel natural, pues nunca existió una tribu de José, y los levitas no tenían herencia entre las tribus por lo que no se les contaba, así que faltarían las tribus de Efraín y Manasés. Además, ¿por qué no se dice en esta visión que los supuestos cristianos gentiles habían sido “sellados”? ¿Por qué eran incapaces de aprender la nueva canción que los 144.000 cantaban? Pues, según Pablo estas características si acompañan a la Iglesia Gentil (Rev 14:3.) En consecuencia, parece que está claro que los 144.000 sellados constituyen un simbolismo de la Iglesia entera como el Israel espiritual, deno el Diosnatural, y, por lo tanto, quedan englobados en él tanto los cristianos de procedencia judía como los gentiles. (Gál 6:16.). La cifra 144.000 es solo un número simbólico, un multiplo de 12 cuyo significado es dado en este mismo artículo.</ref>
 
¿Quien es entonces esa "grande Muchedumbre" incontable? Algunos consideran la posibilidad de que se esté haciendo referencia a todos aquellos otros gentiles, a parte de la Iglesia, que serán perdonados en el día del juicio, misma interpretación que se hace de la parábola de Mat 25:31-46, Al respecto, el comentario de la Biblia latinoamericana (1995) para esta parábola es el siguiente: "Sabemos que los cristianos son tan sólo una minoría en el mundo. Como lo hacemos nosotros ahora, los judíos pensaban de cuando en cuando en esa mayor parte de la humanidad que no conocía a Dios y sus promesas. La veían como una masa tremenda, lista para engullirlos, un mundo inquietante al que Dios algún día debería imponer su ley. Y lo llamaban las naciones. En esta última parábola Jesús deja atrás estas perspectivas. Nos enseña cómo juzgará a todos los hombres sin hacer ninguna discriminación por concepto de sus orígenes, el día en que venga como Rey de las naciones. Todos los que, sin conocer a Cristo, compartieron el destino común de la humanidad, serán juzgados por él... un juicio de los paganos (pues la palabra que usa Jesús puede traducirse: los paganos o: las naciones). Aquí Jesús daría al traste con una convicción de los judíos de aquel tiempo según los cuales los paganos no tendrían parte en la resurrección". Lo cierto es que también el judaísmo consideraba que millones de gentiles, aún sumergidos en su ignorancia, serían perdonados en el día del juicio, a estos se les consideraba gentiles justos, temerosos de Dios o simplemente noájidas (seguidores de las siete leyes de Noé, según el judaísmo rabínico), quienes obtendrían vida eterna en el nuevo paraíso terrenal en la era mesiánica. También el apóstol Pablo habló de gentiles como esos cuando señaló: "Cuando los paganos, que no tienen la Ley, guiados por la naturaleza, cumplen las prescripciones de la Ley, aunque no tengan la Ley, ellos son ley para sí mismos,y demuestran que lo que ordena la Ley está inscrito en sus corazones. Así lo prueba el testimonio de su propia conciencia, que unas veces los acusa y otras los disculpa, hasta el Día en que Dios juzgará las intenciones ocultas de los hombres por medio de Cristo Jesús, conforme a la Buena Noticia que yo predico" Rom 2:14-16 (Levoratti-Trusso).
 
La principal objeción a esta tesis radica en la descripción de la Grande Muchedumbre en el mismo Apocalipsis: "Han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero. Por esto están delante del trono de Dios, dándole culto día y noche en su Santuario; y el que está sentado en el trono extenderá su tienda sobre ellos. Porque el Cordero que está en medio del trono los apacentará y los guiará a los manantiales de las aguas de la vida. Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos" Ap 7:14-17. Esto describe a los miembros de esta Grande muchedumbre como cristianos, pues de otro modo no podrían estar rindiendo culto sagrado ni podrían haber lavado y blanquedado sus vidas en la sangre de Cristo, eso es solo signo de vida consagrada desde el bautizmo. Además esta descripción es una paráfrasis de un texto anterior de Isaías 49:8 y 10 dirigida a los judíos repatriados luego de la deportación a Babilonia: "Así dice Yahveh: En tiempo favorable te escucharé, y en día nefasto te asistiré. Yo te formé y te he destinado a ser alianza del pueblo, para levantar la tierra, para repartir las heredades desoladas... No tendrán hambre ni sed, ni les dará el bochorno ni el sol, pues el que tiene piedad de ellos los conducirá, y a manantiales de agua los guiará" (Biblia de Jerusalén-1976). El apóstol Pablo aplicó esas palabras a su Iglesia gentil en 2 Cor 6:1 y 2: "Y como cooperadores suyos que somos, os exhortamos a que no recibáis en vano la gracia de Dios. Pues dice él: En el tiempo favorable te escuché y en el día de salvación te ayudé. Mirad ahora el momento favorable; mirad ahora el día de salvación". Con lo que queda demostrado que la Grande Muchedumbre es la entera Iglesia, son todos los cristianos ungidos con la esperanza celestial, no una entidad distinta y separada de los 144.000, sino otra forma de expresar la misma realidad, primero con el símbolo del Nuevo Israel, y luego con lo que en verdad son: Una enorme multitud multinacional y multietnica.
 
===== La Bestia y su número =====