Diferencia entre revisiones de «Agricultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.57.111.97 a la última edición de AVBOT
Línea 139:
* [[Abonadora]]: es un equipo agrícola diseñado para distribuir [[fertilizante]]s; está compuesta por tres partes principales: la [[tolva]] o depósito del abono, el tubo de caída del fertilizante y el distribuidor del fertilizante.
* [[Empacadora]]: es un equipo agrícola diseñado para empaquetar o empacar la paja de los cereales u otras plantas herbaces forrajeras en [[balas]] (también llamadas [[pacas]] o [[alpacas]]).
 
=== Herramientas agrícolas ===
{{AP|Herramientas agrícolas}}
[[Archivo:Aperos agricolas.jpg|thumb|300px|Colección de aperos agrícolas, de izquierda a derecha: [[hoz]], [[pala]], [[hacha]]s, [[Horca (herramienta)|horcas]], [[Sierra (herramienta)|sierra]], [[Rastrillo (herramienta)|rastrillo]], [[Pico (herramienta)|pico]] y [[azada]]s. Recogidos en [[provincia de Cuenca|Cuenca]], [[España]].]]
Las herramientas agrícolas son instrumentos que se utilizan para labrar la tierra, cargar arena, deshierbar, remover la tierra, abrir zanjas, transportar abono o material, etc. Son muchas y muy variadas las herramientas agrícolas, entre las que se mencionan:
 
* [[Barretón|Barretones]]: son [[palanca]]s de acero terminadas en hoja planta y semiplanta del mismo metal, mango de mediana longitud.
* [[Carretilla]]s: son cargos pequeños que tienen una rueda y sirven para cargar y descargar material agrícola, sea [[arena]], tierra, abonos.
* [[Escardilla]]s: son herramientas con extremo en forma de pala; es de metal con borde inferior de filo cortante; sirve para remover la tierra.
* [[Machete]]s: son herramientas diseñadas para cortar; tienen una hoja de acero larga y afilada, unida a un mango de madera.
* [[Pala]]s: son láminas de metal, preferiblemente acero, que se usan para labrar la tierra; pueden ser de punta o de forma ancha; tienen borde inferior con filo cortante y mango largo de madera terminado en un asa de metal.
* [[Pico (herramienta)|Picos]]: son instrumentos compuestos de una parte de acero cuyos extremos terminan en forma de pala rectangular, por un lado, y por la tierra en forma vertical; tiene una pala rectangular con borde inferior de filo y mango de madera o metal.
* [[Rastrillo (herramienta)|Rastrillos]]: diseñados para cubrir o rastrillar semillas; tienen una parte horizontal de metal y formada por dientes delgados o gruesos según el uso.
* [[Regadera]]s: son envases de metal con depósito para agua, con un tubo que termina en una pieza redonda con muchos agujeros pequeños; sirve para regar plantas.
* [[Transplantador]]es: son pequeñas palas de metal en forma de cuchara pequeña, de bordes afilados y mango de madera. Sirven para sacar semillas.
 
=== Diferencias entre maquinarias, equipos y herramientas según su uso ===
Línea 148 ⟶ 163:
* Los equipos agrícolas se utilizan para labrar la tierra, eliminar la maleza, fumigar las plantas y para abonar el suelo.
* Las herramientas agrícolas se utilizan para abrir [[zanja]]s, cargar tierra, extraer raíces, arrancar hierbas, perforar el suelo y rociar con agua las plantas.
 
== Políticas agrarias ==
[[Archivo:Working man-obrero 2.jpg|thumb|180px|Un hombre trabajando en [[Barquisimeto|Barquisimeto, Venezuela]].]]
 
La política agraria es muy compleja debido a la necesidad de equilibrar la ecología, las necesidades del país y los problemas sociales de quienes viven del campo.
 
La agricultura es un tema clave en la lucha por la justicia global. A pesar de existir un exceso de comida en los mercados mundiales, que hace que los precios caigan de forma continuada, aún no se ha resuelto el problema del hambre en el mundo. La rápida pérdida de tierras cultivables y la disminución de la cantidad de agua dulce disponible, de la que un 70% se utiliza para la agricultura, son hoy una de las principales causas de la [[pobreza]]. La lucha contra el hambre que sufren 800 millones de seres humanos no es posible sin una profunda reforma de la [[política agraria global]].
 
Los países ricos protegen a sus agricultores, bien a través de [[subsidio agrícola|subvenciones]] a la producción, bien a través de fuertes aranceles a los productos extranjeros. Esto causa que los agricultores de países pobres se vean incapaces de competir en igualdad, por lo que actualmente existe una gran oposición por parte de muchos sectores a estos apoyos.
 
Las patentes otorgadas a las compañías que desarrollan nuevos tipos de semillas por [[ingeniería genética]] han permitido que se licencien a los agricultores las semillas de forma muy similar a la utilizada para licenciar software. Esto ha cambiado la balanza de poder en favor de los fabricantes de semillas, que pueden ahora dictar términos y condiciones antes imposibles. Debido a que si el agricultor no accede a las demandas de la compañía, esta no le vende la semilla. Esto ha hecho que muchos les acusen de [[biopiratería]], ya que muchas de estas empresas se dedican a investigar las propiedades de las plantas, partiendo de conocimientos milenarios. Dándose la paradoja de que al patentar estos conocimientos, obligando a los pueblos de los que han aprendido dicho conocimiento, a pagarles por su uso.
 
== Véase también ==