Diferencia entre revisiones de «Cuenca sedimentaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.39.136.42 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Cuenca (desambiguación)}}
[[Archivo:Taklimakanm.jpg|thumb|400px|[[Desierto de Taklamakan]], bajo la superficie del cual yace la cuenca sedimentaria de [[Tarim]], una acumulación de varios kilómetros de espesor de sedimento traído de la [[Meseta Tibetana]] (al sur) y de la cordillera del [[Tien-Shan]] (al norte) por la red fluvial. La longitud de la cuenca es de unos 1000 km; el norte está aproximadamente en la parte superior de la imagen.]]
Una '''cuenca sedimentaria''' es una acumulación importante de [[mierdasedimento]]s producto de la [[erosión]] de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca sedimentaria cuando el espesor de sedimento es al menos de unos cientos de metros y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más, aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son habituales.
Ejemplos: Cuenca del Ebro, Cuenca de Molasse (flanco norte de los Alpes), Cuenca del Guadalquivir, Cuenca del Ganges (flanco sur del Himalaya).
Las formación de una cuenca sedimentaria requiere una fuente de sedimentos importante y un lugar que favorezca la deposición de los sedimentos.