Diferencia entre revisiones de «Odiseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Srbanana (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 80.32.38.154 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 1:
{{otros usos}}
[[Archivo:Odysseus and Euryclea by Christian Gottlob Heyne - Project Gutenberg eText 13725.jpg|thumb|''Odiseo y Euriclea'' de Christian Gottlob Heyne.]]
. Odiseo tenía una hermana menor llamada [[Ctímene]].
 
'''Odiseo''' o '''Ulises''' (Ὀδυσσεὺς en [[idioma griego|griego]], ''Ulysses'' en [[latín]]) fue uno de los [[héroes]] legendarios griegos que aparece citado por primera vez en la [[Cipria]] o [[Cantos Ciprios]], primero de los poemas del llamado [[Ciclo Troyano]], para después ser uno de los protagonistas de la [[Ilíada]] y finalmente el personaje central y que da nombre a la [[Odisea]], ambas [[obras]] atribuidas a [[Homero]], y posteriormente en muchas otras obras. Era [[monarca|rey]] de [[Ítaca]], una de las actuales [[islas Jónicas]], situada frente a la costa occidental de [[Grecia]]. Hijo de [[Laertes]] y [[Anticlea]] en la ''Odisea'', o en relatos posteriores, de [[Sísifo]] y Anticlea. Era esposo de [[Penélope]], padre de [[Telémaco]] y hermano mayor de [[Ctímene]], que sufrieron esperándolo durante veinte años: diez de ellos los había pasado luchando en la guerra de Troya y los otros diez intentando regresar a Ítaca con una serie de problemas y obstáculos que tuvo que enfrentar.
 
== Genealogía ==
Lo más frecuente (así ocurre en Homero) es considerar a un Odiseo (en latín, Ulises) como hijo de Laertes y Anticlea, y nieto de Arcisio por parte paterna, y de Autólico, por la materna. Según esta versión, Odiseo había nacido en Ítaca, más concretamente en el monte Nérito, donde la lluvia habría sorprendido a su madre en camino. Probablemente, esta leyenda haya sido forjada para explicar su nombre, relacionándolo con la expresión κατα την οδον υσευ ο Ζευς (‘Zeus llovió sobre el camino’). Los que creen que el padre de Odiseo no era Laertes, sino Sísifo, que se habría unido a Anticlea con ocasión de una visita a Ítaca, pretenden explicar el nombre del héroe a partir de una supuesta relación con el verbo οδυσσομαι (‘ser odioso’), lo que haría referencia a que Sísifo era odiado por muchos. Quienes consideran como padre de Odiseo a Sísifo —así como la tragedia griega— ubican su nacimiento en la ciudad de Alalcómenas, en Beocia. Odiseo tenía una hermana menor llamada [[Ctímene]].
 
== Juventud ==
[[Archivo:Odiseo.gif|thumb|Odiseo atado al mástil de su barco tratando de vencer la atracción de las sirenas. Cuadro de Leon Belly ''Las sirenas'' (Museo de l'Hotel Sanderin, Saint Omer, Francia).]]
 
Una tradición asegura que Odiseo fue discípulo, al igual que tantos otros [[héroes griegos]], del [[centauro]] [[Quirón]]. Lo encontramos en compañía de su abuelo materno [[Autólico]], asistiendo en el monte [[Parnaso]] a la cacería de un jabalí que le hiere, dejándole una cicatriz en una rodilla, por la que habría de ser reconocido a su regreso a [[Ítaca]] tras la [[guerra de Troya]]; acude a [[Mesenia]] para reclamar una compensación por el robo de unas ovejas; en [[Lacedemonia]] recibe de [[Ífito]] a cambio de una espada y una lanza, el arco de [[Éurito]], con el que habrá de matar a los pretendientes; en [[Éfira]] intenta, en vano, que [[Ilo]] le dé veneno para sus flechas, lo que consigue en [[Tafos]] de manos de [[Anquíalo]]. Al llegar a la edad viril, [[Laertes]] le entrega el reino con todas sus riquezas y Odiseo se encarga de reconstruir su casa. Rico en tierras y en ganado, adquiere fama por su hospitalidad y por su respeto a los dioses, en especial a Zeus y [[Atenea]], diosa ésta que le habría de proteger de continuo. Acudió, atraído por la belleza de [[Helena]], como un pretendiente más al palacio de [[Tindáreo]] pero, al darse cuenta de las escasas posibilidades que tenía de conseguirla, decidió solicitar a [[Penélope]], hija de [[Icario]] y sobrina de [[Tindáreo]]. Para asegurarse la ayuda de éste en tal propósito, le aconsejó que obligase a todos los pretendientes de [[Helena]] a jurar que respetarían la elección de ella y que defenderían al elegido contra cualquier agravio, evitando así disputas ulteriores que podrían ser funestas para el propio rey. Este, en compensación, obtuvo para Odiseo la mano de [[Penélope]]. En algunas versiones, no obstante, se asegura que Odiseo consiguió a [[Penélope]] al vencer en una carrera pedestre.
Una tradición asegura que Odiseo fue discípulo, al uahahhahhaha lo e borrau yo! a [[Penélope]] al vencer en una carrera pedestre.
 
Siendo todavía niño [[Telémaco]], fruto de la unión de esta pareja, se produce el [[rapto de Helena]] por parte de [[Paris]]. Se intenta que los antiguos pretendientes cumplan su juramento, emprendiendo una campaña bajo un mando único, con el fin de conseguir la reparación de tal ultraje. Para evitar la partida, Odiseo finge estar loco cuando recibe la visita de [[Menelao]] y [[Palamedes]], que estaban reclutando a los expedicionarios. Este, sin embargo, pone en evidencia la falsedad de tal treta, lo que no habrá de perdonarle jamás el héroe. Antes de partir, aconseja a [[Penélope]] que si él muere, se case de nuevo cuando [[Telémaco]] alcance la edad viril. Odiseo interviene activamente en los preparativos de la expedición. Él conseguirá la participación de [[Aquiles]] en la empresa, como posteriormente hará con [[Neoptólemo]]. Alguna versión asegura que Odiseo acompañó a [[Troya]] a [[Menelao]] antes del inicio de las hostilidades, con el fin de pedir la devolución pacífica de [[Helena]]. También en este período desempeña ante [[Cíniras]] funciones de embajador de los [[Atridas]].