Diferencia entre revisiones de «Inquisición española»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.88.210.39 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 263:
{{AP|Leyenda Negra de la Inquisición Española}}
 
A mediados del [[siglo XVI]], coincidiendo con la persecución de los protestantes, empieza a aparecer en las plumas de varios intelectuales europeos protestantes una imagen de la Inquisición que seexagera acercasus arasgos sunegativos realidadcon masfines profundapropagandísticos. Uno de los primeros en escribir acerca del tema es el inglés [[John Foxe]] (1516 – 1587), quien dedica un capítulo entero de su libro ''The Book of Martyrs'' a la Inquisición Española. Otra de las fuentes de la leyenda negra de la Inquisición fue ''Sanctae Inquisitionis Hispanicae Artes'', firmada con el seudónimo de Reginaldus Gonzalvus Montanus, que fue probablemente escrita por dos protestantes españoles exiliados, [[Casiodoro de Reina]] y [[Antonio del Corro]]. Este libro tuvo un gran éxito y fue traducido al inglés, francés, holandés, alemán y húngaro, contribuyendo a cimentar la imagen negativa que en Europa se tenía de la Inquisición. Holandeses e ingleses, rivales políticos de España, fomentaron también esta leyenda negra.
 
Otras fuentes de la leyenda negra de la Inquisición proceden de Italia. Los intentos de Fernando el Católico de exportar la Inquisición Española a Nápoles desencadenaron varias revueltas, y todavía en fechas tan tardías como 1547 y 1564 hubo levantamientos antiespañoles cuando se creyó que se iba a establecer la Inquisición. En Sicilia, donde sí llegó a establecerse, hubo también revueltas contra la actividad del Santo Oficio, en 1511 y 1516. Son numerosos los autores italianos que en el siglo XVI se refieren con horror a las prácticas inquisitoriales.
Línea 282:
 
* La literatura del siglo XVIII aborda el tema de la Inquisición desde un punto de vista crítico. En el ''[[Cándido]]'', de [[Voltaire]], aparece como epítome de la intolerancia y la arbitrariedad jurídica la Inquisición, en Portugal y en América.
* Durante el [[Romanticismo]], la [[novela gótica]], que se desarrolló sobre todo en países protestantes, asocia con frecuencia el catolicismo con el terror y la represión. Esta visión de la Inquisición española aparece, entre otras obras, en ''El monje'' (1796), de [[Matthew Lewis]], en ''Melmoth el errabundo'' (1820) de [[Charles Robert Maturin]] y en ''[[Manuscrito encontrado en Zaragoza]]'', del [[Polonia|polaco]] [[Jan Potocki]].
* Uno de los más conocidos relatos de [[Edgar Allan Poe]], ''[[El pozo y el péndulo]]'', fantasea en esta misma línea acerca de las torturas de la Inquisición. El procedimiento de tortura que aparece en la historia no tiene ninguna base histórica confirmada.
* En [[Francia]], a comienzos del siglo XIX, se editó la novela epistolar ''Cornelia Bororquia, o la víctima de la Inquisición'', atribuida al español Luis Gutiérrez, que crítica ferozmente a la Inquisición y a sus representantes.
* La Inquisición aparece también en uno de los capítulos de la novela ''[[Los hermanos Karamázov]]'' de [[Fiódor Dostoievski]], en que se plantea qué hubiese ocurrido si Jesús hubiera regresado a la Tierra en la época de la Inquisición española.