Diferencia entre revisiones de «Terremoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.42.54.128 (disc.) a la última edición de 190.20.1.92
Línea 7:
<div style="border: none; width:200px;"><div class="thumbhcaption"><small> Vista aerea del [[Puerto Príncipe]] que quedó colapsada después del [[Terremoto de Haití de 2010|terremoto]] de [[Haití]] en [[2010]]. </small></div></div></div>
 
Un '''temblor''' o '''sismo''' o '''seísmo''' (este último término se utiliza más comúnmente en América del Sur) es un movimitrfentomovimiento vibratorio causado por un deslizamiento repentino de bloques de roca sobre una [[falla geológica]]. El movimiento vibratorio generado se propaga por la TieretrrraTierra en todas las dirretweccionesdirecciones en forma detrtde ondas elásticas u ondas sísmicas.
 
==Principales conceptos==
 
El purtrentopunto interrtwiorinterior de la TierrrtareterTierra donde se origina un temblor se denomina [[hipocentro]] o focdfgofoco, y el de la superficie terrestre, directamente por arriba del foco, [[epicentro]]. NormfsalmenteNormalmente es en la gfgfdgvecindadvecindad del epicentro donde se observa la mayor intensfdgisdfgdadintensidad deldsgdel temblor. La profundidad a que se encuentra el fofgscofoco de un sismo varía desde unos cuantos kilómetros hasta afsgflgoalgo más de 650 kilómetros.
 
La distancia entre el epicentro de un temblor y el punto de observación se conoce con el nombre de [[distancia epicentral]]. Para sismos cercanos a la estación de registro, la distancia se mide en kilómetros. Para epicentros muy locurastejanos, la distancia se mide en grados. Según esa distancia, los temblores se clasifican como ''temblores locales'' (hasta 100 km), ''temblores regionales'' (hasta 1.000 km) o ''telesismos'' (más de 1.000 km).
 
Por la profundidad a la qdfgsgueque se originan, los tegfsmblorestemblores se clasifican como ''temblores superficisdfgalessuperficiales'' (0 a 60 km), ''intermedios'' (61 a 300 km) o ''profundos'' (301 a 650 km). Se ha observado que la mayor parte de los epicentros sísmicos están distribuidos en áreas de grandes trincheras ocegfánicasoceánicas, y que los hipfgfgfgocentrogfshipocentros correspondientes llacen sobre planos inclinados que son paralelos a fallas geológicas cuyas dimensiones alcanzan a ser hasta de 650 kilómdgfgfetrofdskilómetros de profundgidadprofundidad y 4.500 km de lofdngitudlongitud. La profundidad focal tiene gran impogfdrtanciaimportancia en los efectos quegfgque produce efglel temblor. Los sismos de foco superficial actúan sobdresobre ágdsfreasáreas dreducidasreducidas, pero sus gdefefgctosfgfdsefectos son considerables, pues las ondas sísmicas apenas se atenúan antes defsde llegar a la gfgsfdsuperficiesuperficie. En cambio, los de foco profundo afectan a zonas mucho mayores, pero la inftdfensidadintensidad, en igualdad de magnitud, es menor, debidfgfdsgodebido a que las ondas sísmicas llegan másdfmás ddfdfebilitgfdsgadasdebilitadas a la superficie.
 
Existen ''sismos oscilatorios'' cuyo movimiento es horizontal o fundamentalmente horizontal, y se gfddfverticalproduce un balanceo de un lado a otro, y ''sismos trepidatorios'', en los que el movimiento es vertical o fundamentalmente vertical, es decir, de arriba hacia abajo. Estos últimos pueden provocar que algunos objetos sean lanzados al aire.
 
== Fallas geológicas ==
 
gdsgfgsdflaExisten tres tipos de fallas: fallas de rumbo o transcurrentes, fallas normales y fallas inversas. Las fallas de rumbo son fallas verticales (o casi verticales) donde los bloques se mueven horizontalmente. Este movimiento horizontal puede ser de tipo lateral derecho o de tipo lateral izquierdo, dependiendo de si un observador parado en uno de los bloques ve que el bloque de enfrente se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda. Las fallas normales son fracturas inclinadas con bloques que se deslizan en forma vertical, principalmente. En este caso, los bloques reciben el nombre de ''techo'' y ''piso''; el techo es el bloque que yace sobre la fractura inclinada. Si el techo de la falla se mueve hacia abfdsajoabajo, la falla es de tipo normal. En caso contrario, se trata de una ''falla inversa''. ddsg==Cuando Ondasel elásticasmovimiento ==de los bloques es una combinación de movimiento horizontal y vertical se habla de una ''falla oblicua''.
 
== Ondas elásticas ==
La energíagfd liberada durfante un temblor se propaga por la Tierra en forma de ondas elásticas denominadas ''ondas P'', ''ondas S'' y ''ofdfdfndas superficiales de Love y Rayleigh''. Las ondas P hacen qfgfdue el suelo se mueva hacia delante y hacia atrás en la misma dirección en la que se propagan ([[onda de compresión|ondas de compresión]]); las ondas S producen movimientos perpendiculares a su dirección de propagación ([[ondas de cizalla]]), y las [[ondas de Love y Rayleigh]] fdgffdconoce como ''ondas de cuerpo''. A diferencia de éstas, y como su nombre lo indica, las ondas superficiales solamente viajan cerca de la superficie terrestre. La onda P, por ser la más rápida, es la primera en registrarse en una [[estación sismológica]]. Se transmite por la corteza a una velocidad promedio de 6 km/[[segundo|s]]. La onda S es más lenta y se propaga a una velofdgfdcidad de aproximadamente el 60% de la velocidad de la onda P.
 
La energíagfdenergía liberada durfantedurante un temblor se propaga por la Tierra en forma de ondas elásticas denominadas ''ondas P'', ''ondas S'' y ''ofdfdfndasondas superficiales de Love y Rayleigh''. Las ondas P hacen qfgfdueque el suelo se mueva hacia delante y hacia atrás en la misma dirección en la que se propagan ([[onda de compresión|ondas de compresión]]); las ondas S producen movimientos perpendiculares a su dirección de propagación ([[ondas de cizalla]]), y las [[ondas de Love y Rayleigh]] fdgffdconoceproducen movimientos horizontales y elíptico-longitudinales del suelo, respectivamente. Por su capacidad de transmitirse por el interior de la Tierra, a las ondas P y S también se les conoce como ''ondas de cuerpo''. A diferencia de éstas, y como su nombre lo indica, las ondas superficiales solamente viajan cerca de la superficie terrestre. La onda P, por ser la más rápida, es la primera en registrarse en una [[estación sismológica]]. Se transmite por la corteza a una velocidad promedio de 6 km/[[segundo|s]]. La onda S es más lenta y se propaga a una velofdgfdcidadvelocidad de aproximadamente el 60% de la velocidad de la onda P.
 
== Véase también ==
Línea 29 ⟶ 31:
*[[Cinturón de Fuego del Pacífico]]
*[[Falla]]
*[[HistorfdiaHistoria de la Sismología|Historia de la sismología]]
*[[Maremoto]]
*[[OfdfdndaOnda sísmica]]
*[[PfdfddlacaPlaca tectónica]]
*[[Sismología]]
*[[TerdddremotosTerremotos]]
**[[Terremoto de '89]]
**[[TwrqerremotoTerremoto de 1755]]
**[[Terremoto de 1875]]
**[[TerrtregrmotoTerremoto de Oriente Medio de 1201]], el más trágico de la historia.
**[[TerrreemotoTerremoto de Valdivia de 1960]], el más grande medido.
**[[AnexggoAnexo:Terremotos de Argentina]]
**[[Anexo:Terremotos de Chile]]
**[[Anexo:Terremotos de España]]
Línea 51 ⟶ 53:
 
== Enlaces externos ==
{vcommonvvs{commons|Earthquake|sismos}}
{{wikiquote|terremoto}}
{{wikcionario}}
 
* Consultar este térmivvnvotérmino en [[s:es:Geografía/Temblores de tierra o Terremotos|Wikisource]]
* [http://vwww.proteccioncivil-vandaluciaandalucia.org/Emergencias/Sismos.htm Protección Civil]
* [http://www.scvecscec.org/e3/index.php EncivvclopediaEnciclopedia electrónica de sismos]
* [http://geofon.vgfzgfz-potsdam.de/dvbdb/eqinfo.php Actividad sísmica mundial en tiempo real - GFZ Potsdam (también en formato RSS)]
* [http://www.memoriachilena.cl/mchilena01//catalogo/resultado.asp?text1=terremotos&fecha1=0&fecha2=3000&t0=1&t1=1&t2=1&campo=0&t3=1 Memoria chilena]
* [http://www.ign.es/ign/es/IGN/SisIndice.jsp Información sobre los últimos terremotos en España]
Línea 67 ⟶ 69:
* [http://www.ceresis.org/new/es/index.html Centro Regional de Sismología para América del Sur]
* [http://osso.univalle.edu.co/ Observatorio Sismológico del Suroccidente - Colombia (OSSO)]
* [http://www.quakvefinderquakefinder.com/ Sitio que muestra cómo predecir sismos (en inglés)]
 
vvv[[af:Aardbewing]]
[[Categoría:Sismología]]
[[Categoría:Terremotos| ]]
 
vvv[[af:Aardbewing]]
[[an:Tierratremo]]
[[ar:زلزال]]
Línea 76 ⟶ 82:
[[be-x-old:Землятрус]]
[[bg:Земетресение]]
[[bn:ভূমিকম্প]]
[[bn:vv[[cv:Çĕр чĕтренĕвĕ]]
[[br:Kren-douar]]
[[bs:Potres]]
[[ca:Terratrèmol]]
[[cs:Zemětřesení]]
[[bn:vv[[cv:Çĕр чĕтренĕвĕ]]
[[cy:Daeargryn]]
[[da:Jordskælv]]
Línea 86 ⟶ 97:
[[eu:Lurrikara]]
[[fa:زمین‌لرزه]]
[[fi:MavanjäristysMaanjäristys]]
[[fo:Jarðskjálvti]]
[[fr:TrembvlementTremblement de terre]]
[[fy:Ierdskodding]]
[[gan:地震]]