Diferencia entre revisiones de «Ypacaraí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.52.145.94 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
{{Ficha de localidad
| nombre = Ypacarai
| nombre_oficial = Ypacarai
| departamento = Central
| imagen_bandera = Flag of Paraguay.svg
| imagen_escudo =
| imagen=
| cp = 2680
| país = Paraguay
| tipo_adm_1 = [[Organización territorial del Paraguay|Departamento]]
| adm_1 = [[Central (Paraguay)|Central]]
| tipo_adm_2 =
| adm_2 =
| tipo_adm_3 =
| adm_3 =
| tipo_adm_4 =
| adm_4 =
| div_1 = {{{aglomerado|}}}
| tipo_div_1 = {{#if:{{{aglomerado|}}}|[[Area Metropolitana]]}}
| altitud =
| distancia = 37
| referencia = si
| fundación = [[Patricio Escobar]] [[13 de setiembre]] de [[1887]]
| gentilicio = ypacaraiense
| población = 18.780
| superficie = 111
| densidad = 622,45
| referencia =
| fiestas_mayores = Virgen de la Candelaria
| censo =
| lengua = [[Idioma español|Español]] y [[Idioma guaraní|guaraní]]
| concepto_lenguas = [[Lengua]]
| huso_horario =-4 Gmt
| prefijo = (595) (0513)
| dirigente1 = Adalberto Morínigo Barrios (PLRA)
| dirigente1_cargo = [[Intendente|Intendente municipal]]
| web =
| coor = {{coord|25|24|10|S|57|17|12|W}}
| patrón =
| patrona =
}}
'''Ypacaraí''' es una ciudad paraguaya, del [[Departamento Central]]. Se encuentra localizada en las cercanías de la sierra de Ybytypanema, la cual está en la cordillera de los Altos, cerca del [[lago Ypacaraí]] (de 60 [[km²]]), y muy próxima a la ciudad de [[Caacupé]].
 
Línea 12 ⟶ 53:
 
El 27 de marzo de 1864 se inauguró la extensión de la línea férrea hasta la estación de Guazú Virá, llamada “Estación Tacuaral” (de allí toma el nombre de “Tacuaral”), alrededor de dicha estación fue creciendo la comunidad dado el movimiento que esta generada, dado este crecimiento surgió la idea de independizarse de [[Itauguá]], se formó una comisión para llevar la solicitud al presidente de la República General [[Patricio Escobar]], estos fueron los señores: Lytton Snead, José Galo Guanes, Higinio Escobar, Eustaquio Feliú, David Baruch, Ramón Negrete, Dionisio Pérez y Eliseo Patiño, e iniciaron las gestiones correspondientes.
 
El [[13 de setiembre]] del año [[1887]] se estableció la creación de “Ypacaraí”, las primeras personas en dirigir la población fueron el Sr. Higinio Escobar como jefe de policía y juez de paz y el Se. Dr. Padre Adolfo Valenzuela encargado de los oficios religiosos.
El distrito era muy marginado en época de la dictadura de Stroessner, por ello se llegó a denominar como "la capital del folclore y la [[democracia]].
 
== Cómo Llegar ==
Línea 18 ⟶ 62:
== Economía ==
La principal actividad es la agrícola, otra de sus actividades es la fabricación de guitarras y la artesanías de talabartería, y todo lo relacionado al cuero, tejidos de mantas, colchas y hamacas, también hay varias fabricas caceras de chipas.
 
== Actividad agropecuaria ==
Tiene una rica actividad agropecuaria, de la cual la mayoría se encuentra en Ypacaraí, como sucede con las desmotadoras de algodón, industrias textiles, madereras, y refinerías de aceite vegetal.
 
== Población ==
[[Archivo:Ypacarai7.jpg|rigth|300px|thumb|Avenida de Ypacaraí]]
Tras el crecimiento sorprendente de la capital paraguaya, Asunción, Ypacaraí incrementa su población. Población 30.150 habitantes en total, de los cuales 14.898 son varones y 15.252 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.
 
== Clima ==
La temperatura máxima en el [[verano]], llega los 40º C, la cual puede subir aún más en algunas ocasiones. La temperatura mínima del [[invierno]] es de 0º C. La media anual es de 22º C.
Las lluvias oscilan en 1433 mm anuales aproximadamente. La época de mayores precipitaciones es entre los meses de enero y abril, siendo éstas más escasas entre los meses de [[junio]] a [[agosto]].
 
== Hidrografía ==
En el lago desembocan varios arroyos y ellos son: Pirayú, Paso Puente, Estrella, Jukury, a su vez las aguas del lago desembocan en el [[Río Paraguay]], mediante el [[Río Salado]].
Línea 30 ⟶ 83:
[[Archivo:Ypacaraientrada.jpg |rigth|300px|thumb|Entrada a ypacaraí]]
En esta ciudad podemos visitar el monumento a la música, símbolo y trofeo del [[Festival del lago de Ypacaraí]], en la entrada de la ciudad esta la Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús”, también la “Casa de la Cultura: Teodoro S. Mongelos”.
 
El que fuera “Mercado Municipal” la estructura sigue en pie. Podemos ver también una galería de fotografías de grandes escultores del folclore paraguayo
El museo “Memoria Ypacaraiense” donde se exhiben objetos de la guerra del 70, y también de personas contemporáneas, hombres y mujeres ilustres.
 
El [[mausoleo]] donde descansan los restos de [[Teodoro S. Mongelós]] y [[Demetrio Ortiz]], creador de “Recuerdos de Ypacarai”.
 
Plaza Pública; considerada el eje principal de la herencia cultural e histórica de Ypacarai, esta conectaba con la Estación y la Casa de la Cultura.
 
Sin duda alguna la principal atracción es el “[[Lago Ypacarai]]”, el cual ha sido de inspiración para propios y ajenos del lugar como la canción mundialmente conocida “Recuerdo de Ypacarai” escrita por [[Demetrio Ortiz|Demetrio Ortíz]].
Este lago tiene una extensión de 22km de norte a sur, entre 5 a 6 km de ancho y una profundidad de 3m, rodeada de una exuberante vegetación.
 
== Lugares Sacros ==
Santuario de la Virgen de Schoenstatt de Tuparendá; replica del santuario de [ [Alemania]] con una infraestructura para albergar a varios grupos, con una hermosa vegetación, actualmente se realiza una construcción mayor
Iglesia Salesiana Don Bosco; allí se ubica la casa de la “familia [[Salesiano|salesiana]]“
 
== Referencia ==
* Geografía del Paraguay - Editorial Hispana Paraguay S.R.L.- 1a. Edición 1999 - Asunción Paraguay
* Geografía Ilustrada del Paraguay - ISBN: 99925-68-04-06 - Distribuidora Arami S.R.L.
* La Magia de nuestra tierra. Fundación en Alianza. Asunción. 2007.
 
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.missionerh.it/frontpage.html Comunidad Redemptor hominis]
*[http://www.senatur.gov.py/ Secretaria Nacional de Turismo]
 
[[Categoría:Localidades de Paraguay]]
[[Categoría:Toponimia guaraní]]
[[Categoría:Departamento Central del Paraguay]]
 
[[en:Ypacaraí]]
[[gn:Ypakarai (táva)]]
[[it:Ypacaraí]]
[[pl:Ypacaraí]]
[[pt:Ypacaraí]]
[[sv:Ypacaraí]]