Diferencia entre revisiones de «Ypané»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.52.145.94 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de localidad
| nombre = Ypané
| nombre_oficial = Ypané
| departamento = Central
| imagen_bandera = Flag of Paraguay.svg
| imagen_escudo =Coat_of_arms_of_Paraguay.svg
| imagen=
| nombre = Ciudad de Ypané
| país = Paraguay
| tipo_adm_1 = [[Organización territorial del Paraguay|Departamento]]
| adm_1 = [[Central (Paraguay)|Central]]
| Ciudad Autónoma =
| departamento = Central
| cp = 2660
| altitud = 70
| superficie = 52,7
| localización = {{coor dms|25|26|60|S|57|31|60|W}}
| fundación = [[23 de marzo]] de [[1538]]
| fundador = [[Domingo Martínez de Irala]]
| huso_horario =-4 Gmt
| prefijo = (595) (275)
| gentilicio = ypanense
| población = 34.943
| densidad = 743,50
| santo patrono = San Pedro Apóstol
| dirigente1 =Nicasio Martínez Villamayor
| dirigente1_cargo = [[Intendente|Intendente municipal]]
}}
'''Ypané''' es una ciudad del [[Paraguay]] situada en el [[departamento Central]] a 27 [[km]] de [[Asunción]]. Se comunica por las rutas [[Ruta 1 (Paraguay)|1]] y [[Ruta 2 (Paraguay)|2]]. Es llamada la "Ciudad Jardín".
 
Fue fundada el [[23 de marzo]] de [[1538]] por el Gobernador [[España|español]] [[Domingo Martínez de Irala]].
 
Sus principales actividades son el comercio y la industria.
 
== Toponimia ==
 
[[Imagen:Ypane3.jpg|300px|thumb|left|Iglesia San Pedro Apóstol]]
 
El nombre original del pueblo fue "Pitum", expresión guaraní que significa: "agua medicinal". En la actualidad lleva el nombre de "Ypané" representa a los tres arroyos '''Ypané''' ,''' Potrerito''', e '''Ytororó''', que desembocan en el [[río Paraguay]]. "''Y''" es agua, "''pa''" agua que recorre y desemboca en un río; "''ne''", es el olor de los esterales y arroyos secos, en época de sequía.
Línea 9 ⟶ 46:
 
En el año [[1911]] el pueblo de Ypané, fue trasladado del territorio de la Villa Real al paraje donde hoy se halla.
 
Los colores de la bandera de la ciudad son el verde, que simboliza la esperanza; y el amarillo, que representa "el alumbrar del sol hacia un nuevo amanecer". Los colores fueron establecidos con el fin de proyectar la idea de convertir a Ypané en ciudad histórica y ciudad "Jardín".
 
Una de las principales atracciones de la ciudad es el monumento "Al Santo del amor", "[[Valent%C3%ADn_(santo)|San Valentín]]", ubicado en el hueco de un árbol antiguo de la plaza San Pedro Apóstol. Este monumento es el centro de un gran corazón trazado en la superficie, y según cuentan sus habitantes, una vez que alguien, o alguna pareja, pidan un deseo al santo, al dar una vuelta completa alrededor del corazón, éste se cumplirá con la bendición de San Valentín.
 
== Demografía ==
Línea 16 ⟶ 57:
El 34% de la población es urbana y el resto 57% es rural, con una tasa de crecimiento anual de 3.61%.
== Barrios ==
*Ytororo
*Colonia Thompson
*Rosa Mística (anteriormente Chaco'i)
*San Pedro
*Barrio Virgen del Pilar
*Paso de Oro
*Potrerito
*Virgen del Rosario
*Barrio San Francisco
*Conavi
*Virgen del Carmen
*San Antonio
*Cerrado Pilar del Este
*San Isidro
*Costa Alegre
 
== Clima ==
 
Línea 21 ⟶ 79:
 
La temperatura máxima se produce en el verano, llegando a los 39 ºC, la cual puede subir aún más en ocasiones. La temperatura mínima del invierno es de 1 ºC; y la media anual es de 22 ºC .
 
Las lluvias tienen un régimen de aproximadamente 1433 mm anuales. La época que registra de mayor cantidad de precipitaciones es entre los meses de enero y abril, siendo éstas más escasas en el periodo comprendido entre los meses de junio]] a agosto.
 
== Economía ==
 
Sus principales actividades son el comercio y la industria, como también agrícola con la plantación de [[arroz]].
Esta ciudad es destacada por la confección de tejidos de [[algodón]], como las populares hamacas, bolsos, colchas. También algunos pobladores se dedican a la elaboración del [[%C3%91andut%C3%AD|ñandutí]].
Cuenta además con producción agropecuaria que se reduce a granjas de cultivos hortícolas y frutales.
 
== Turismo ==
 
La ciudad de Ypané cuenta con atractivos turísticos tales como la antigua iglesia San Pedro Apóstol, construida por los indígenas de la reducción bajo la dirección de los Padres Franciscanos en tiempos de la colonización de [[América]]. La iglesia está ubicada en el centro mismo de la ciudad. El altar mayor constituye un patrimonio nacional y universal.
 
Otro lugar atrayente es el monumento del protector de los enamorados '''“San Valentín”''', ubicado en el centro de la Plaza San Pedro Apóstol.
 
[[Imagen:Ypane.jpg|300px|thumb|left|Avenida Principal]]
 
En el transcurso de la [[Guerra de la Triple Alianza]] (entre los países de [[Brasil]], [[Argentina]] y [[Uruguay]] contra el [[Paraguay]]), fue librada el 6 de diciembre de 1868 la batalla de Ytororó en el actual territorio de Ypané. Hoy día, en el lugar se encuentra un monumento erigido en homenaje a los héroes paraguayos. También donde se disputó la batalla de Avay (agua del indígena) está instalado un busto del Mariscal paraguayo [[Francisco Solano López]].
 
En el predio de la Plaza San Pedro Apóstol, hallamos una hermosa obra de arte, cual es la fuente bautizada con el nombre de "Centro de Atracción Turístico Municipal". Este sitio refleja la historia y significado de la ciudad de Ypané, ya que en ella se puede admirar el recorrido de los tres arroyos hasta sus desembocaduras en el [[río Paraguay]].
 
Ypané invita a visitar la inmensa laguna Yverá, ubicada a poca distancia de Nueva Italia. La laguna ofrece a los turistas la magnifica visión de humedales rebosantes de vida.
 
Este distrito aún no cuenta con una infraestructura turística evolucionada, ya sean aeropuertos, hoteles, restaurantes, centros de compras, entre otros factores importantes para poder explotar totalmente esta área.
 
== Cómo llegar ==
Línea 36 ⟶ 114:
== Personajes Ilustres ==
* Reinaldo Decoud Larrosa, [[médico]], [[folklorista]] y [[lingüista]].
 
 
== Referencia ==
 
* Reportaje al País. Tomo 1. Edición 2001. Asunción Paraguay.
* Geografía Ilustrada del Paraguay - ISBN: 99925-68-04-06 - Distribuidora Arami S.R.L.
* La Magia de nuestra tierra. Fundación en Alianza. Asunción. 2007.
 
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.ypane.com Sitio sobre la ciudad]
*[http://www.fallingrain.com/world/PA/6/Ypane.html Coord. geográficas e imágenes satelitales]
 
[[Categoría:Localidades de Paraguay]]
[[Categoría:Toponimia guaraní]]
[[Categoría:Departamento Central del Paraguay]]
 
[[en:Ypané]]
[[gn:Ypane]]
[[pt:Ypané]]