Diferencia entre revisiones de «Neolítico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.170.119 a la última edición de AVBOT
Línea 149:
Además en este período se desarrolló un estilo de [[pintura rupestre]] en la zona [[Levante español|levantina]] de la [[Península Ibérica]] basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas.
 
== El Neolítico medio o pleno ==
n en determinadas zonas geográficas. En [[Cataluña]] se percibe claramente el asentamiento de una población procedente seguramente de [[Suiza]] y del norte de [[Italia]], que empujó a los primeros emigrantes orientales del período anterior más al Sur. Los emigrantes instalados en Cataluña, que constituyen la Cultura de las sepulturas de fosa, aportaron una cultura de base agrícola y ganadera, que establecía sus poblados en cabañas en los llanos, enterrándose en fosas como sepultura, distintas de la sepultura en cuevas, lo que demuestra que no las utilizaban. Sin duda pasada la primera época de invasión, y asentada sólidamente la población, estos emigrantes pudieron adoptar nuevas costumbres funerarias, religiosas, económicas y sociales, influidos no solo por la cultura de donde procedían, sino también por los restos de la cultura mesolítica anterior a la primera emigración oriental, y por esta primera cultura oriental.
 
Se puede situar el Neolítico medio o pleno entre el [[IV milenio a. C.|3500 a. C.]] y el [[siglo XXVI a. C.|2500 a. C.]]
 
Es en este período que la alfarería alcanza su mayor difusión, con la importancia que tuvo para la vida del hombre. La alfarería de entonces corresponde al tipo llamado de alfarería con acanaladura que da idea de un mayor desarrollo de la cerámica en general.
 
Llama la atención en este período la desaparición de los cultivos agrícolas, que adquirieron bastante desarrollo en la etapa anterior, y que en esta casi se extinguen o cuando menos retroceden en forma notoria. No se conoce la causa que motivó este fenómeno general.
 
nParece ser que este período provocó desplazamientos masivos de poblaciones que se asentaron en determinadas zonas geográficas. En [[Cataluña]] se percibe claramente el asentamiento de una población procedente seguramente de [[Suiza]] y del norte de [[Italia]], que empujó a los primeros emigrantes orientales del período anterior más al Sur. Los emigrantes instalados en Cataluña, que constituyen la Cultura de las sepulturas de fosa, aportaron una cultura de base agrícola y ganadera, que establecía sus poblados en cabañas en los llanos, enterrándose en fosas como sepultura, distintas de la sepultura en cuevas, lo que demuestra que no las utilizaban. Sin duda pasada la primera época de invasión, y asentada sólidamente la población, estos emigrantes pudieron adoptar nuevas costumbres funerarias, religiosas, económicas y sociales, influidos no solo por la cultura de donde procedían, sino también por los restos de la cultura mesolítica anterior a la primera emigración oriental, y por esta primera cultura oriental.
 
La trashumancia puso en contacto a los pobladores de diversas regiones. Así la cultura arcaizante, [[Asturiense]], de la cornisa Cantábrica y Aquitania, la Cultura de las Cuevas en el [[Valle del Ebro]] (neolítica), y la [[Cultura de los Sepulcros de fosa]] en Cataluña.