Diferencia entre revisiones de «Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.5.151.112 a la última edición de
Línea 1111:
=== Idioma ===
{{AP|Español uruguayo}}
El idioma oficial es el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos de cada punto del país. El castellano hablado en Uruguay es una variante del [[español rioplatense]], [[dialecto]] del [[idioma castellano]] hablado en la zona de la [[cuenca del Río de la Plata]], en [[Argentina]] y Uruguay y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], los tres focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo a través de los [[medios de comunicación]], en los que es el [[lengua estándar|lecto estándar]] en ambos países.
 
==== Dialecto "rioplatense" ====
Línea 1215:
{{AP|Gastronomía de Uruguay}}
[[Archivo:Asado2.jpg|thumb|Parrillada]]
La gastronomía de Uruguay se caracteriza por guardar ciertos paralelismos con la [[gastronomía de Argentina]] y de [[Río Grande del Sur]] ([[Brasil]]), diferenciándose, por consiguiente, de buena parte de la cocina latinoamericana. Este factor se debe en mayor medida al aporte que ha hecho sobre el país la temprana llegada de inmigrantes de origen español e italiano.
 
[[Archivo:Tortellini.jpg|thumb|left|200px|left|Capelletti o [[Tortellini]].]]
[[Archivo:AlfajoresTriples.jpg|thumb|175px|right|Alfajores triples bañados de chocolate y nieve rellenos de dulce de leche.]]
 
La producción de carne vacuna y la amplia explotación del sector de lácteos hacen de la gastronomía uruguaya un monopolio cárnico, predominando los alimentos derivados de la ganadería, entre los cuales se encuentra la carne de cuadril, el asado, las costillas, las achuras, los [[chinchulines]], la ubre, la lengua y la [[molleja]]. Destacan, además, los alimentos procedentes del ganado porcino y ovino, así como aquellos obtenidos a partir de otras partes de la vaca (véase [[morcilla]]). En esta línea resaltan los [[chorizo]]s, los embutidos y distintas variedades de [[jamón]] (cocido, crudo o ahumado), paleta, lomo, tocino y [[panceta]] (en otras partes conocida también como "bacon").