Diferencia entre revisiones de «Experimento de Rutherford»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.82.13 a la última edición de Guanucoluis
Línea 5:
El '''experimento de Rutherford''', también llamado "experimento de la lámina de oro", fue realizado por [[Hans Geiger]] y [[Ernest Marsden]] en 1909, y publicado en 1911<ref> Historia de la Ciencia http://www.historiasdelaciencia.com/?p=53 </ref>, bajo la dirección de [[Ernest Rutherford]] en los Laboratorios de Física de la Universidad de Manchester. Los resultados obtenidos y el posterior análisis tuvieron como consecuencia la rectificación del [[modelo atómico de Thomson]] (''modelo atómico del panqué con pasas'') y la propuesta de un modelo nuclear para el átomo.
 
El experimento consistió en "bombardear" con un haz de [[partícula alfa|partículas alfa]] una fina lámina de oro y observar cómo las láminas de diferentes metales afectaban a la trayectoria de dichos rayos. el liceo españa la yeba
 
Las partículas alfa se obtenían de la desintegración de una sustancia [[radiactividad|radiactiva]], el [[polonio]]. Para obtener un fino haz se colocó el polonio en una caja de [[plomo]], el plomo detiene todas las partículas, menos las que salen por un pequeño orificio practicado en la caja. Perpendicular a la trayectoria del haz se interponía la lámina de metal. Y, para la detección de trayectoria de las partículas, se empleó una pantalla con [[sulfuro de zinc]] que produce pequeños destellos cada vez que una partícula alfa choca con él.