Diferencia entre revisiones de «Ecología humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.49.173.36 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
{{Referencias}}
La '''ecología humana''' es la quinta perspectiva relacionada con la [[sociología]], además de la [[antropología cultural]], la [[psicología social]], la [[demografía]] y la [[geografía humana]] y estudia las conexiones de la población DEEEERRREEEEKKKKK!!! con el [[ecosistema]] y este es su tema importante. Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que hace de sus contenidos como díadas o como tríadas: la población adaptada por la cultura y el espacio —que se compone de organización social y [[tecnología]]—, a su [[medio ambiente]] para sobrevivir. El ecosistema formado por estas cuatro variables resulta inestable y en el límite de este proceso en conflicto está el planteamiento ecológico de adaptación, porque si la población se expande el medio ambiente se deteriora. o no responde a las nuevas necesidades, entra entonces en conflicto con el diseño que habíamos deseado para la comunidad humana. Ejemplo es los problemas de tráfico en las [[ciudad]]es.
 
Park y Burgess en [[1920]], desde la ecología vegetal y [[animalia|animal]] y desde Simmel, introducen el término y se crea la [[Escuela de Chicago]], que desarrolla la ecología urbana y que sigue vigente en la parte introductoria de los programas académicos. El Dpto. Sociología II (Ecología Humana y Población) de la Facultad de Sociología de la UCM contiene programas y bibliografía. ''El dilema de la supervivencia. Los españoles ante el Medio ambiente, por Juan Díez Nicolás. Obra Social Caja Madrid, 2004.'', por ejemplo.La EH es más popular en [[América]] como ecología urbana y ecología regional, que en [[Europa]]. Planteamientos como las megalópolis han dado una visión global a las redes de asentamientos, explicando muchos sucesos con aplicaciones en transportes de personas y mercancías con nuevos paradigmas de distribución del trabajo espacial entre numerosas ciudades satélites y las más influyentes ciudades por sus prestaciones reales o de origen histórico y en transición.