Diferencia entre revisiones de «Animalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.59.144.173 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|Animal (desambiguación)|otros términos similares}}
{{Ficha de taxón
| color = pink
| name = Animales
| image = Animalia diversity.jpg
| image_caption = Diversos tipos de animales
 
| domain = [[Eukaryota|Eukarya]]
| regnum = '''Animalia'''
| subdivision_ranks = subregnum
| subdivision =
* [[Eumetazoa]]
* [[Parazoa]]
}}
En la [[taxonomía|clasificación científica de los seres vivos]], el [[Reino (biología)|reino]] '''Animalia''' (animales) o '''Metazoa''' (metazoos) constituye un amplio grupo de especies [[eucariotas]], [[heterótrofo|heterótrofas]] y [[pluricelular]]es. Se caracterizan por su capacidad para la [[locomoción]], por la ausencia de [[clorofila]] y de [[pared celular|pared]] en sus células, y por su [[desarrollo embrionario]], que atraviesa una fase de [[blástula]] y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente [[metamorfosis]]). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los [[hongo]]s y las [[planta]]s. Es uno de los 5 [[Reinos naturales (biología)|reinos]] de la naturaleza.
 
== Características generales ==
La movilidad es la característica más llamativa de los organismos de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino [[Protista]].
 
En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales:
* ''[[Célula|Organización celular]]''. [[Eucariota]] y [[pluricelular]].
* ''[[Nutrición]]''. [[Heterótrofa]] por ingestión (a nivel celular, por [[fagocitosis]] y [[pinocitosis]]), a diferencia de los [[hongo]]s, también heterótrofos, pero que [[absorción|absorben]] los nutrientes tras digerirlos externamente.
* ''[[Metabolismo]]''. [[Aerobio]] (consumen [[oxígeno]]).
* ''[[Reproducción]]''. Todas las especies animales se [[reproducción sexual|reproducen sexualmente]] (algunas sólo por [[partenogénesis]]), con [[gameto]]s de tamaño muy diferente ([[oogamia]]) y [[zigoto]]s (ciclo [[diplonte]]). Algunas pueden, además, [[reproducción asexual|multiplicarse asexualmente]]. Son típicamente [[diploide]]s.
* ''[[Desarrollo (biología)|Desarrollo]]''. Mediante [[embrión]] y [[hoja embrionaria|hojas embrionarias]]. El cigoto se divide repetidamente por [[mitosis]] hasta originar una [[blástula]].
* ''Estructura y funciones''. Poseen [[colágeno]] como [[proteína]] estructural. [[Tejido (biología)|Tejidos]] celulares muy diferenciados. Sin [[pared celular]]. Algunos con [[quitina]]. [[Fagocitosis]], en formas basales. Ingestión con [[fagocitosis]] ulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
* ''Simetría''. Excepto las [[esponjas]], los demás animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la [[simetría radial|radial]] y la [[simetría bilateral|bilateral]].
 
Con pocas excepciones, la más notable la de las [[esponja]]s ([[filo]] [[Porifera]]), los animales tienen [[tejido (biología)|tejidos]] diferenciados y especializados. Estos incluyen [[músculo]]s, que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un [[sistema nervioso]], que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como [[Eumetazoa|eumetazoos]], en contraposición a los [[Parazoa|parazoos]] y [[Mesozoa|mesozoos]], que son niveles de organización más simples ya que carecen de algunas de las características mencionadas.
 
Todos los animales tienen [[célula (biología)|células]] [[eucarionte]]s, rodeadas de una [[matriz extracelular]] característica compuesta de [[colágeno]] y [[glicoproteína]]s elásticas. Ésta puede [[calcio|calcificarse]] para formar estructuras como [[concha]]s, [[hueso]]s y [[espícula]]s. Durante el desarrollo del animal se crea un armazón relativamente flexible por el que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más complejas. Esto contrasta con otros organismos [[pluricelular]]es como las [[planta]]s y los [[hongo]]s, que desarrollan un crecimiento progresivo ya que sus células permanecen en el sitio mediante [[pared celular|paredes celulares]].
 
== Filos del reino animal ==
El reino animal se subdivide en una serie de grandes grupos denominados [[filo]]s (el equivalente a las [[división (biología)|divisiones]] del [[reino vegetal]]); cada uno responde a un tipo de organización bien definido, aunque hay algunos de afiliación controvertida. En el siguiente cuadro, se enumeran los filos animales y sus principales características:
 
{| class="sortable wikitable" width=95%
|-
|'''Filo'''
|'''Significado'''
|'''Nombre común'''
|'''Características distintivas'''
|'''Especies descritas'''<ref>El número de especies es aproximado y varía según las fuentes; los datos de esta tabla están basados en Brusca & Brusca, si no se indica lo contrario</ref><ref>Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. ''Invertebrados'', 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.</ref>
|-
|[[Acanthocephala]]
|Cabeza con espinas
|Acantocéfalos
|[[Gusano]]s [[parásito]]s con una probóscide evaginable erizada de espinas
|align=right|1.100
|-
|[[Acoelomorpha]]
|Sin intestino
|Acelomorfos
|Pequeños [[gusano]]s [[acelomados]] sin tubo digestivo
|-
|[[Annelida]]
|Pequeño anillo
|Anélidos
|[[Gusano]]s [[celomado]]s con el cuerpo segmentado en anillos
|align=right|16.500
|-
|[[Arthropoda]]
|Pies articulados
|Artrópodos
Línea 16 ⟶ 76:
|Con [[lofóforo]]; filtradores; ano fuera de la corona tentalular
|align=right|4.500
|-
|-consentidos lo mas
|[[Chaetognatha]]
 
|Mandíbulas espinosas
|Gusanos flecha
|Con [[aleta]]s y un par de espinas quitinosas a cada lado de la cabeza
|align=right|100
|-
|[[Chordata]]
|Con cuerda
|Cordados