Diferencia entre revisiones de «World Trade Center (1973-2001)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35176785 de 189.234.69.75 (disc.)
Línea 36:
 
== Planificación y diseño ==
 
The New York Times}}</ref> Yamasaki ideó un plan de incorporar dos torres gemelas de 80 plantas cada una al complejo, lo que finalmente se tradujo en una serie de modificaciones para así llegar al modelo final: un complejo financiero que albergaría dos torres gemelas de 110 pisos cada una.Todos sabemos k no fue un desastre natural k fue un señor bien pagado k le tenia envidia a el famosisimo señor Emery Roth auq dicen k fue pura envidia no fue asi eron socios el diseñador de las 2 torres gemelas y k ahora es pieza de museo todo el mundo sabe eso hasta el mismo Emery Roth k lo nego frente a las camaras en el hospital k el mismo fue el q pago al señor del elicoptero el nego k fue el aunq no resulto ,x cierto lo encarcelaron x hacer tal cosa el bien pagado tmbn fue a a carcel como Emery Roth y ahora pagan su condena de 20 años ya q murieron mas de 30000 personas ellos pagaron los hospitales de lo heridos.....continua...
La idea de establecer en la [[ciudad de Nueva York]] al World Trade Center comenzó en 1946. La Legislatura del [[Estado de Nueva York]] autorizó al gobernador de Nueva York [[Thomas E. Dewey]] el comienzo del desarrollo de los planes para el proyecto. Durante finales de los [[años 1940]] y los [[años 1950]], el crecimiento económico en Nueva York fue concentrado en el centro de la ciudad, Manhattan, mientras el Bajo Manhattan fue siendo relegado a un segundo plano. Para ayudar a estimular la renovación urbana, David Rockefeller sugirió que la Autoridad portuaria construyese el World Trade Center como parte de pago al desplazado Bajo Manhattan. El proyecto inicial se hizo público en 1961, identificando la costa este del río para la construcción del World Trade Center, de esta manera la Autoridad portuaria requirió la aprobación tanto de los gobernadores de Nueva York como de [[Nueva Jersey]] para emprender el nuevo desafío. Para entonces el ferrocarril de Manhattan había disminuido considerablemente el tráfico en la isla después de que nuevos túneles para automóviles y puentes se habían abierto a través del [[río Hudson]].
 
=== Diseño arquitectónico ===
[[Archivo:World_Trade_Center_Building_Design_with_Floor_and_Elevator_Arrangment.svg|left|thumb|220px|Distribución de los elevadores y ubicación de los vestíbulos de las Torres Gemelas.]]
El 20 de septiembre de 1962, la [[Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey]] anunció la elección de [[Minoru Yamasaki]] como el arquitecto principal y Emery Roth & Sons como arquitectos asociados.<ref>{{cita publicación |título=Architect Named for Trade Center |autor=Esterow, Milton |fecha=21-09-1962 |editorial=The New York Times}}</ref> Yamasaki ideó un plan de incorporar dos torres gemelas de 80 plantas cada una al complejo, lo que finalmente se tradujo en una serie de modificaciones para así llegar al modelo final: un complejo financiero que albergaría dos torres gemelas de 110 pisos cada una.
 
Un limitante de este tipo de construcciones es que entre más alto sea el edificio se require de más ascensores, los cuales deben ser veloces para mover en poco tiempo una gran cantidad de personas a lo largo del edificio. De esta manera Yamasaki introdujo en el diseño de las torres una serie de vestíbulos localizados entre los pisos 44 y 78 de cada torre, lo cual permitía a las personas que se cambiasen a ascensores veloces que se detenían solo en ciertos pisos, todo lo cual aumentaba la eficiencia de los elevadores disminuyendo así considerablemente los tiempos de viajes entre las diferentes plantas. En suma, cada torre tenía 99 elevadores entre expresos y locales los cuales trasladaban empleados y turistas desde la planta baja al piso 107 en tan solo 60 segundos a una velocidad aproximada de 40 km/h.
 
El diseño de Minoru Yamasaki para el World Trade Center, revelado al público el 18 de enero de 1964, mostraba una plaza entre las dos torres. Los edificios fueron diseñados con ventanas estrechas de 18 pulgadas (45 cm) de ancho en las oficinas, lo cual reflejaba el [[Acrofobia|miedo a las alturas]] de Yamasaki así como su deseo de que los inquilinos se sintiesen seguros dentro de los edificios.<ref name="pekala">{{cita publicación |título=Profile of a lost landmark; World Trade Center |editorial=Journal of Property Management |fecha=01-11-2001 |autor=Pekala, Nancy}}</ref> El diseño de cada torre contaba con fachadas envainadas en [[aleación de aluminio]], las cuales se ensamblaban una a una a medida que las torres ganaban altura.
 
=== Diseño estructural ===
La compañía de ingeniería estructural Worthington, Skilling, Helle & Jackson, trabajó para poner en práctica el diseño de Yamasaki, desarrollando el marco de tubo estructural usado en la fachada de las Torres Gemelas. El Departamento de ingeniería de la Autoridad portuaria reclutó como ingenieros del proyecto a Joseph R. Loring & Associates como ingenieros electrotécnicos, y Jaros, Baum & Bolles como ingenieros mecánicos. Tishman Realty & Construction fue la contratista general en el proyecto del WTC. Guy F. Tozzoli, director del World Trade Department y de la Autoridad Portuaria, y Rino M. Monti, el ingeniero jefe de la Autoridad Portuaria, supervisaron el proyecto.<ref>NIST NCSTAR 1 (2005), p. 1.</ref> Como agencia estatal, la Autoridad portuaria no era sujeta a leyes locales ni a las regulaciones de la ciudad de Nueva York incluyendo reglamentaciones de construcción.
 
El diseño del marco de tubo fue introducido por Fazlur Khan, y se convirtió en una nueva apuesta de ingeniería que permitió la construcción de edificios más “abiertos” en vez de columnas distribuidas en todas partes del interior para apoyar las cargas del edificio como tradicionalmente se había hecho.
[[Archivo:Nist sadek slide17.png|right|thumb|240px|Modelado de los paneles exteriores de las Torres Gemelas.]]
Las Torres Gemelas utilizaron la altura como principal atractivo: para ello los ingenieros introdujeron columnas de acero en el perímetro, llamadas “entramado-Vierendeel”, las cuales permiten, debido a su diseño, distribuir la carga total del edificio. Fueron diseñadas rectangularmente para formar una estructura fuerte, reforzada luego por las paredes, todo lo cual permite que las cargas laterales provocadas por la resistencia al viento, sean absorbidas por la fachada del edificio, quedando así las columnas principales como el corazón de la estructura. Todo el perímetro que contiene 59 columnas por lado, fue construido usando “módulos secos” los cuales poseían la ventaja de ser anti incendios pero a la vez eran muy débiles. Las placas fueron soldadas a las columnas para crear así las oficinas modulares en el interior de las torres. Los llamados módulos secos fueron encerrando así a las columnas principales, todo lo que se transmitía en una rígida estructura principal. Los módulos fueron localizados en cada piso, lo que ayuda, junto con la estructura de la fachada, a transmitir la tensión entre columnas, permitiéndole a todo el edificio resistir las cargas laterales. Las uniones entre los distintos módulos fueron hechas verticalmente. El corazón de las torres almacenó los elevadores y los motores de éstos, servicios, las escaleras, y otros espacios de apoyo. Las columnas principales eran de acero combinado con el revestimiento de [[hormigón]]. Cada torre era un área rectangular de 27 por 41 m y contuvo 47 columnas de acero que corrían de la base a la cima de cada torre. El espacio central más abierto, sin columnas entre el perímetro y el corazón del edificio, fue acortado por entramados de piso prefabricados. Los pisos apoyaron todo su peso en la estructura de la fachada, proporcionando la estabilidad lateral a las paredes exteriores y distribuyendo la resistencia del viento entre los marcos de tubo exteriores. Los pisos consistieron en losas gruesas concretamente de 10 cm de espesor, muy ligeros apoyados sobre un saliente en la estructura acero. Una rejilla de peso ligero le daba firmeza a los pisos. Los entramados, conectados al perímetro en columnas alternas, estaban a 2,03 m del centro. Los pisos fueron apoyados en asientos soldados a la fachada del edificio, y a la vez a las columnas principales en el interior. Los pisos así anclados daban firmeza a la fachada e impedían que ésta se fuera hacia el exterior a la vez que también ayudaban a reducir la cantidad de balanceo sentido por el constante tráfico de los inquilinos.
 
Los entramados estuvieron localizados desde el piso 107 a la cima de los edificios, los cuales fueron diseñados para apoyar una alta antena de comunicaciones sobre la cima de cada torre.<ref>NIST NCSTAR 1 2005, p. 10.</ref> En realidad sólo la torre norte tenía una antena anclada en el centro de la azotea, la cual fue añadida en 1978.<ref>{{cita web |url=http://www.pbs.org/wgbh/amex/New York/sfeature/sf_building.html |título=New York: A Documentary Film - The Center of the World (Construction Footage) |editorial = Port Authority / PBS |fechaacceso=16-05-2007}}</ref> El sistema de entramado consistió en seis entramados a lo largo del eje principal y cuatro a lo largo del eje secundario. Este sistema de entramado permitió la redistribución de la carga entre el perímetro y las columnas principales, a la vez que apoyaba la antena de transmisión.
 
Las principales columnas sostenedoras del edificio y las columnas del perímetro fueron protegidas rociando sobre ellas una espuma resistente al fuego, todo lo que permitía una estructura relativamente de peso ligero que se balancearía más en respuesta al viento comparado a estructuras tradicionales rígidas como la del [[edificio Empire State]], que tiene toda su albañilería gruesa para así hacer que sea una estructura resistente al fuego, pero a la vez pesada. Durante el proceso de diseño, las pruebas en el túnel aerodinámico fueron hechas para establecer las presiones del viento a las que serían expuestos los edificios una vez construidos.
 
Los experimentos también fueron hechos para evaluar cuánto balanceo podrían tolerar cómodamente los inquilinos de las torres, sin embargo, muchos suelen sufrir de vértigo lo cual juega en contra en la construcción de los rascacielos en general. Uno de los ingenieros principales, Leslie Robertson, trabajó con el ingeniero canadiense Alan G. Davenport para desarrollar un sistema elástico para absorber un poco el balanceo. Este sistema elástico fue usado en todas las uniones de las estructuras, entre los entramados del piso y las columnas del perímetro con algunas otras modificaciones estructurales, reduciendo así el balanceo del edificio a un nivel aceptable para el inquilino.
 
== Construcción ==