Diferencia entre revisiones de «Filosofía del espacio y el tiempo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sermed (discusión · contribs.)
m →‎Realismo y antirrealismo: Correcciones, especialmente de prefijos.
Deshecha la edición 34811666 de Sermed (disc.) sobre todo por lo que respecta a 'sino'
Línea 48:
Científicos modernos como [[John Richard Gott]], con su teoría de los universos autogenerados, [[Peter Lynds]] que supone la repetición infinita del tiempo, y [[Henri Poincaré]], con su teorema de la recurrencia, contemplan, cada cual a su manera, una visión circular e interminable del tiempo y el universo.
 
== Realismo y antirrealismoanti-realismo ==
La dualidad realismo-idealismo es heredera de algunas de las ideas mencionadas anteriormente. Una postura tradicional del pensador [[realista]] en [[ontología]] es que el tiempo y el espacio tienen una existencia aparte de la mente humana. El [[idealista]], en cambio, niega o duda de la existencia de los objetos con independencia de la mente. Algunos antirrealistasanti-realistas que a pesar de serlo mantienen el punto de vista ontológico de que los objetos fuera de la mente existen, dudan sin embargo de la existencia independiente del tiempo y del espacio.
 
El filósofo idealista alemán [[Immanuel Kant]], en su obra central y más conocida, ''[[Crítica de la razón pura]]'', describió el tiempo y el espacio como ''formas ''[[a priori]]'' de la sensibilidad'': se trata no de conceptos, si nosino, en efecto, de ''"formas de sensibilidad''" que suponen condiciones apriorísticas, o necesarias, para cualquier posible experiencia, ya que posibilitan la percepción de los sentidos. (Su función es complementada por las [[categoría]]s, nociones también ''a priori'', como [[causalidad]], [[sustancia]], etc., que permiten que comprendamos lo que percibimos con los sentidos.) Para Kant, ni el espacio ni el tiempo se conciben como sustancias, sino más bien se trata de elementos de un armazón o estructura sistemáticos que utilizamos para organizar nuestra experiencia. Así, las medidas espaciales se utilizan para cuantificar hasta dónde se encuentran los objetos separados, y las medidas temporales para comparar cuantitativamente el intervalo entre (o la duración de) los acontecimientos.
 
Otros idealistas, tales como [[J. M. E. McTaggart]], en su controvertida obra ''Unreality of Time'' (''La“La irrealidad del tiempo''tiempo”) han mantenido que lo que entendemos por ''"tiempo''" es una simple ilusión (véase [[Filosofía del espacio y el tiempo#El flujo del tiempo|El flujo del tiempo]], más abajo).
 
Los autores propuestos aquí son en su mayor parte ''[[realista]]s''s” en el sentido aludido. Por ejemplo, el filósofo [[Gottfried Leibniz]] sostuvo que lo que él denominó [[Monismo|mónadas]] existía independientemente de la [[mente]] del observador.
 
== Absolutismo y relacionismo ==