Diferencia entre revisiones de «Justicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.12.228.9 (disc.) a la última edición de 190.43.101.224
Línea 8:
 
== Concepto de justicia ==
La '''justicia''' se ocupa en sí del apropiado ordenamiento de las cosas y personas dentro de una sociedad. Como concepto ha sido objeto de reflexión [[filosofía|filosófica]], [[ley|legal]], y [[teología|teológica]] y de debate a través de nuestra [[historia]]. Un número de cuestiones importantes acerca de la justicia han sido ferozmente debatidas a través de la historia occidental: ¿Qué es justicia? ¿Qué demanda de los individuos y sociedades? ¿Cuál es la distribución apropiada de riqueza y la justicia nos enseña a ser justos con nosotros mismos recursos en la sociedad: ¿igualdad, meritocracia, de acuerdo al status, o alguna otra posibilidad? Hay muchas respuestas posibles a estas preguntas de diversas perspectivas en el espectro político y filosófico.
 
De acuerdo a muchas teorías de justicia, es de suma importancia: [[John Rawls]], en particular, clama que "La justicia es la primer virtud de la instituciones sociales, así como la verdad es a los sistemas del pensamiento."<ref>John Rawls, ''A Theory of Justice'' (revised edn, Oxford: OUP, 1999), p. 3</ref>: La justicia puede ser pensada como distinta de y más fundamenta que [[benevolencia|la benevolencia]], [[Caridad (virtud)|la caridad]], [[misericordia]], [[generosidad]] o [[la compasión]]. La justicia ha sido tradicionalmente asociada con conceptos de fé, reencarnación o divina providencia, es decir, con una vida de acuerdo al plan cosmico. La asociación de justicia con la equidad han sido historica y culturalmente rara y tal vez es una innovación moderna.<ref>{{cita publicación|apellido=Daston|nombre=Lorraine|año=2008|publicación=Daedalus|páginas=5–14|título="Life, Chance and Life Chances"}}</ref>