Diferencia entre revisiones de «Maurice Ravel»

Contenido eliminado Contenido añadido
DZAUDZI69 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de DZAUDZI69 a la última edición de 85.56.103.134 usando monobook-suite
Línea 99:
 
=== 1933–1937: Un trágico final ===
Desde el verano de [[1933]], Ravel comenzó a presentar los síntomas de una enfermedad neurológica que lo condenaría al silencio en los últimos cuatro años de su vida. Desórdenes de la [[escritura]], de la motricidad y el [[lenguaje]] fueron sus principales manifestaciones, mientras que su inteligencia se mantenía perfectamente y seguía pensando en su música, sin poder ya más escribir o tocar una sola nota. La ópera ''Jeanne d'Arc'', a la que el compositor concedía tanta importancia, nunca podría llevarse a cabo. Se cree que un [[traumatismo craneano]], consecuencia de un accidente en [[taxi]] del que fue víctima en octubre de 1932, fue lo que precipitó las cosas;<ref>Cita: «Sólo bastó este estúpido accidente para deshacerme durante tres meses. Sólo desde hace algunos días es que pude volverme a poner a trabajar, y con bastante dificultad.» Carta a Alfred Perrin, febrero de 1933, en: Orenstein A, ''Lettres, écrits et entretiens'', 1989, carta 328.</ref> pero Ravel parecía consciente de este desorden hacía ya varios años (la tesis de la [[enfermedad de Pick]] es aún discutida).<ref>Fuente: (inglés) [http://www.medscimonit.com/pub/vol_9/no_6/3561.pdf ''El excepcional cerebro de Maurice Ravel'', A Otte, P De Bondt1, C Van de Wiele1, K Audenaert, Med Sci Monit, 2003; 9(6): RA154-159.]</ref> El público permaneció mucho tiempo ignorando la enfermedad del músico. Cada una de sus apariciones públicas le valía un triunfo, lo que hizo mucho más dolorosa su inacción. Hay quien dice que el músico adolecía de [[Esclerosis lateral amiotrófica]], la misma enfermedad que padece [[Stephen Hawking]].
 
En [[1935]], a propuesta de [[Ida Rubinstein]] (destinataria del [[Bolero (Ravel)|Bolero]]), Ravel emprendió un último viaje a [[España]] y [[Marruecos]] que le dio un saludable consuelo, pero inútil. El músico se retiró definitivamente a Montfort-l’Amaury donde, hasta su muerte, pudo contar con la fidelidad y el apoyo de sus amigos y de su fiel ama de llaves, Madame Révelot. El mal siguió progresando. En diciembre de [[1937]] se intentó en [[París]] una intervención quirúrgica desesperada en su [[cerebro]] enfermo.<ref>Nota: La operación fue realizada por el profesor Clovis Vincent realizó la operación, entonces el mayor neurocirujano francés. Ravel se despertó por un breve momento después de la intervención, luego se hundió definitivamente en el [[coma]].</ref> El [[28 de diciembre]] de [[1937]] moría Maurice Ravel, a los 62 años. Su muerte causó en el mundo una verdadera consternación, que la prensa retransmitió en un unánime homenaje. El compositor descansa en el cementerio de [[Levallois-Perret]] cerca de sus padres y su hermano.