Diferencia entre revisiones de «Tratado de Versalles (1919)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.31.196.58 a la última edición de Tirithel
Línea 49:
| wikisource = Tratado de Versalles
}}
 
[[Archivo:WilsonVersailles.jpg|thumb|250px|right|[[Woodrow Wilson]] con la Comisión Americana de la Paz.]]
El '''Tratado de Versalles''' fue un tratado de paz al final de la [[Primera Guerra Mundial]] que oficialmente puso fin al estado de guerra entre [[Alemania]] y los [[Aliados|Países Aliados]]. Fue firmado el [[28 de junio]] de [[1919]] en el ''[[Galería de los Espejos|Salón de los Espejos]]'' del [[Palacio de Versalles]], exactamente 5 años después del [[Atentado de Sarajevo|asesinato del archiduque Francisco Fernando]], uno de los acontecimientos que desencadenaron la [[Primera Guerra Mundial|Primera Gran Guerra]]. A pesar de que el [[armisticio]] fue firmado el [[11 de noviembre]] de [[1918]] para poner fin a los combates reales, se necesitaron seis meses de negociaciones en la [[Conferencia de Paz de París (1919)|Conferencia de Paz de París]] para concluir en un tratado de paz. El Tratado entró en vigor el [[10 de enero]] de [[1920]].
 
De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas rezaba que [[Potencias Centrales|Alemania y sus aliados]] aceptasen toda la responsabilidad de haber causado la guerra y, bajo los términos de los artículos 231-248,<ref>[http://net.lib.byu.edu/~rdh7/wwi/versa/versa7.html Peace Treaty of Versailles - Articles 231-247 and Annexes - Reparations]</ref> desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales y pagar indemnizaciones a los estados vencedores. El Tratado fue socavado tempranamente por acontecimientos posteriores a partir de 1922 y fue ampliamente violado en los años treinta con la llegada al poder del [[nazismo]].
 
 
 
== Historia ==
Línea 71 ⟶ 73:
 
== Estructura del Tratado ==
[[Archivo:WilsonVersailles.jpg|thumb|250px|right|[[Woodrow Wilson]] con la Comisión Americana de la Paz.]][[Archivo:Francisco Leon de la Barra.jpg|thumb|250px|right|[[Francisco León de la Barra]], ex-presidente de [[México]]: presidente de la Junta de Arbitraje del Tratado de Versalles.]]
* Parte I -Cláusulas financieras (artículos 248 al 263).
* Parte II - Las Fronteras de [[Alemania]] (artículos 27 al 30).
Línea 103 ⟶ 105:
* El valle del [[río Niemen]] quedó bajo completo control de [[Lituania]].
* Las colonias de [[Togo]]landia (87.200 [[km²]]) y [[Camerún]] se dividieron entre [[Francia]] (2/3 partes) y [[Gran Bretaña]] (1/3 parte).
* [[Namibia|África del Suroeste]] (835.100 [[km²]]) (actual Namibia) quedó bajo tutela de la [[Unión SudafricanaSudáfrica]].
* El [[África Oriental Alemana]] o [[Tanzania|Tanganica]] (995 000 [[km²]]) pasó en su mayor parte al [[Reino Unido dea Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]], con la excepción de [[Ruanda]] y [[Burundi]] (que quedaron en manos de Bélgica) y el puerto de [[Triángulo de Kionga|Kionga]], que fue devuelto a [[Portugal]].
* La [[Nueva Guinea Alemana]] (241.231 [[km²]]) (parte en la actualidad de [[Papúa Nueva Guinea]]) pasó a ser británica, aunque finalmente quedó bajo tutela de [[Australia]]. Las islas de [[Polinesia]] que se dirigían desde ésta se repartieron entre el [[Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda|Reino Unido]] y [[Imperio japonés|Japón]].
* Prohibición de la unión de Austria con Hungría (prohibición del Anschluss).
* Reducción del [[Imperio Otomano]] a la [[península de Anatolia]] y su territorio en [[Europa]], la actual [[Turquía]].
[[Archivo:Map Europe 1923-es.svg|550px|thumb|center|Mapa de Europa (1923) en el que se muestran los cambios territoriales ocurridos como consencuencia de la Primera Guerra mundial]]