Diferencia entre revisiones de «Tratado de Saint-Germain-en-Laye»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.31.196.58 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
El '''Tratado de Saint-Germain-en-Laye''' fue firmado el [[10 de septiembre]] de [[1919]] entre las potencias aliadas y [[Austria]]. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua [[monarquía]] de los [[Habsburgo]], el [[Imperio austrohúngaro]], y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el [[Idioma alemán|alemán]].
 
Mediante este tratado se reconocía la independencia de [[Hungría]] y la creación de los nuevos estados de [[Checoslovaquia]] (con [[Bohemia]], [[Moravia]], [[Silesia]] y la húngara [[Eslovaquia]]) y [[Yugoslavia]] (con [[Eslovenia]], [[Bosnia y Herzegovina]], parte de [[Dalmacia]] y las húngaras [[Croacia]] y [[Voivodina]]). También se estableció la cesión del [[Provincia autónoma de Trento|Trentino]], [[Provincia autónoma de Bolzano|Tirol del Sur]], [[Trieste]], [[Istria]], varias islas de [[Dalmacia]] y el [[Friuli]] a [[Reino de Italia (1861-1946)|Italia]], [[Galicia (Europa central)|Galitzia]] a [[Polonia]]. Hungría cedería [[Transilvania]], parte del [[Banato]] y [[Bucovina]] a [[Rumania]], algo que se concretó en el [[Tratado de Trianon]], y el [[Burgenland]] a Austria.
 
Una cláusula importante era la prohibición de revisar o revocar la independencia de Austria, esto con el fin de impedir una unión política o económica con [[Alemania]] ([[Anschluss]]), sin la autorización de la [[Sociedad de Naciones]], ya que tras la pérdida de su Imperio se planteó la unificación fracasada en [[1866]] tras la guerra austro-prusiana.