Diferencia entre revisiones de «Códice»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.56.247.146 a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Archivo:Sapientia.jpg|200px|thumb|Imagen del [[Codex Gigas]], [[manuscrito]] del [[siglo XIII]].]]
 
Se denomina '''códice''' (del [[latín]] ''bloque de madera'', ''[[libro]]'') a un [[documento]] con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una costura y encuadernadas. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, este término se utiliza sólo para libros escritos a mano, manufacturados en el periodo que abarca desde finales de la [[Antigüedad Clásica]] hasta el fin de la [[Edad Media]].
no busqueis tanto en la wikipedia
 
== Formato y materiales utilizados ==
 
El códice está conformado por un conjunto de hojas rectangulares de [[pergamino]] o de [[papiro]] (o alternando ambos materiales) que se doblan formando cuadernillos para escribir sobre ellos, dellos pergamino. No obstantecuales se continuóprotegen usandomediante comouna "material[[encuadernación]]. venerable"Dichos paracuadernillos, algunosal documentosunirse oficialesa durantetravés de la [[Edad Mediacostura]]., Estosllegan documentosa deconstituir [[papiro]]el fueroncódice siemprecompleto. menosLos comunescuadernillos y necesitabanse reforzarsedenominaban por ellos dorso[[antigua paraRoma|romanos]] evitar''duerniones'', su''terniones'', fácil''cuaterniones'' ruptura;o los''quinterniones'' documentossegún enel papironúmero sólode sehojas escribíancontenidas en unaantes de susdoblarlas. carasComo ylo porregular loes que se lesformaran llamacuatro (ocho dobladas) ha quedado el nombre de [[cuaderno]]s (''anapistógrafosquaterni'') para designar los ejemplares pequeños aunque dispongan hoy de mayor número de páginas.
 
El [[Papiro]] se utilizó desde el siglo IV a.C, siendo [[Egipto]] el productor de este material por alrededor de tres mil años. Sin embargo empezó a perder importancia a partir del siglo II d. C. debido a la competencia del pergamino. No obstante se continuó usando como "material venerable" para algunos documentos oficiales durante la [[Edad Media]]. Estos documentos de [[papiro]] fueron siempre menos comunes y necesitaban reforzarse por el dorso para evitar su fácil ruptura; los documentos en papiro sólo se escribían en una de sus caras y por lo que se les llama ''anapistógrafos''.
 
El [[pergamino]] se conocía ya desde tiempo de [[Eúmenes II]] (195-158 a.C) y se cree que se originó en la ciudad de [[Pérgamo]], de ahí su nombre. El pergamino no era más barato que el papiro, debido a que para hacer un solo documento debían sacrificarse un gran número de animales. Sin embargo, el pergamino era menos quebradizo y resistía mejor los embates del tiempo, por lo que fue ganando en popularidad. Los códices de [[pergamino]] se escribían con frecuencia por ambas caras de sus hojas (''opistógrafas''). En los ejemplares más lujosos, al pergamino se aplicaban hojas de oro o se teñía de púrpura; las encuadernaciones podían tener incrustaciones de materiales preciosos, como joyas engarzadas, laminas repujadas en oro o plata o incrustaciones de marfil.
Línea 11 ⟶ 13:
== Historia ==
 
Desde el [[siglo IV]], los códices comenzaron a sustituir a los [[Rollo (manuscrito)|rollos]], aunque estos últimos todavía se utilizaron de manera aislada durante la edad media. El formato de libro tiene su antecedente en los dípticos de la [[roma|antigua roma]], los cuales estaban conformados por un par de tablillas de madera unidas por una bisagra; el interior de estas tablillas tenía una capa de cera en la que se podían hacer anotaciones con ayuda de un estilo.

La sustitución de los rollos por códices se debió en parte a que era más fácil buscar un pasaje específico en un códice, ya que estos se conforman de varias hojas dobladas y atadas, a diferencia del rollo, el cual se tenía que desenvolver por completo.Además, el códice ofrecía otras ventajas técnicas y de conservación, como la facilidad de guardar los documentos en una biblioteca y las posibilidades para decorar las páginas por medio de [[miniatura]]s sin el peligro de que estas se craquelaran, como sucedía con los rollos.
 
Existe evidencia de que en el siglo II, el formato del códice era el preferido por los [[Cristianos]], al contrario que otras religiones que seguían utilizando el rollo; estos primeros códices se manufacturaron en papiro, ya que era más ligero y fácil de transportar que los volúmenes de pergamino.
 
A partir del siglo VI el códice fue ganando aceptación hasta culminar en el renacimiento carolingio del siglo VIII, cuando muchos documentos en rollos que no fueron transcritos al pergamino se perdieron para siempre.
 
== Códices precolombinos ==
Línea 29 ⟶ 33:
* ''mixtecos'', hechos en piel y pertenecientes a la [[cultura mixteca]], ubicada principalmente en el estado mexicano de [[Oaxaca]].
 
Estos códices presentan [[escritura pictográfica]], la cual, al contrario que en la escritura occidental, se lee iniciando por la derecha. Estos documentos normalmente se encuentran iluminados por ambas caras. También los hay posteriores a la [[conquista española]], aunque en estos casos la calidad de las imágenes es menor debido a la pérdida de los modelos y técnicas propios de las culturas americanas y a un intento de adaptación a los estilos europeos.
 
== Algunos códices ==
Línea 42 ⟶ 46:
* [[Codex Alimentarius]]
* [[Codex Alimentarius Austriacus]]
* [[* [[Codex BerolinensisAmiatinus]]
* [[Codex Argenteus]]
* [[Codex Astensis]]
* [[Codex Aureus de San Emmeram|Codex Aureus de St. Emmeram]]
* [[Codex Aureus de Lorsch]]
* [[Codex Batres]]
* [[Codex Berolinensis]]
* [[Codex Bezae]]
* [[Codex biblicus legionensis]]. Biblia mozárabe del siglo X de León.
Línea 69 ⟶ 79:
* [[Codex ms. 3227a]]
* [[Códice de Leningrado|Leningrad Codex]]
* [[Rohonczi Codex]]
* :
* [[Códice de Albacete]]
* [[Cantigas de Santa María]]. Cuatro códices de cantigas de Alfonso X el Sabio.
* [[Codex Vaticanus]]. Véase también, en la página el artículo ''¿Por qué estuvo tanto tiempo en el olvido?''.
 
Entre los códices americanos:
* [[Codex Bonensis mexicanus]]
* [[Códice Colombino]]
Línea 114 ⟶ 129:
[[fr:Codex]]
[[gl:Códice]]
[[)he:קודקס]]
[[hr:Kodeks]]
[[hu:Kódex]]
[[it:Codice (filologia)]]
[[ja:コデックス]]
[[ko:코덱스]]
[[la:Codex]]
[[no:Kodeks]]
[[pl:Kodeks (książka)]]
[[pt:Códice]]
[[ro:Codex]]