Diferencia entre revisiones de «Códice»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.56.247.146 a la última edición de Tirithel
Línea 5:
== Formato y materiales utilizados ==
 
El códice está conformado por un conjunto de hojas rectangulares de [[pergamino]] o de [[papiro]] (o alternando ambos materiales) que se doblan formando cuadernillos para escribir sobre ellos, los cuales se protegen mediante una [[encuadernación]]. Dichos cuadernillos, al unirse a través de la [[costura]], llegan a constituir el códice completo. Los cuadernillos se denominaban por los [[antigua Roma|romanos]] ''duerniones'', ''terniones'', ''cuaterniones'' o ''quinterniones'' según el número de hojas contenidas antes de doblarlas. Como lo regular es que se formaran cuatro (ocho dobladas) ha quedado el nombre de [[cuaderno]]s (''quaterni'') para designar los ejemplares pequeños aunque dispongan hoy de mayor número de páginas.
 
 
El [[Papiro]] se utilizó desde el siglo IV a.C, siendo [[Egipto]] el productor de este material por alrededor de tres mil años. Sin embargo empezó a perder importancia a partir del siglo II d. C. debido a la competencia del pergamino. No obstante se continuó usando como "material venerable" para algunos documentos oficiales durante la [[Edad Media]]. Estos documentos de [[papiro]] fueron siempre menos comunes y necesitaban reforzarse por el dorso para evitar su fácil ruptura; los documentos en papiro sólo se escribían en una de sus caras y por lo que se les llama ''anapistógrafos''.