Diferencia entre revisiones de «Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.27.198.34 a la última edición de Rodrigo
Línea 235:
Para la ONU, la escasez de agua en la región, caracterizada por un clima [[árido]] y [[semiárido]], es considerada cada vez más un tema crucial para el bienestar de sus países y pueblos.<ref>[http://www.un.org/depts/dpa/qpalnew/glossarycollapsible.htm Web de la ONU, La Cuestión Palestina: Agua (en inglés)]</ref> Los [[Territorios Palestinos]], especialmente las zonas elevadas de [[Cisjordania]], poseen una abundancia de [[recursos hídricos]] renovables en comparación con el resto de Oriente Medio.<ref>[http://domino.un.org/UNISPAL.NSF/9a798adbf322aff38525617b006d88d7/296ee705038ac9fc852561170067e05f!OpenDocument Estudio de la ONU, Recursos Acuáticos del Territorio Palestino Ocupado (en inglés)]</ref> Sin embargo, las severas restricciones a la perforación de agua, plantación y riego que Israel ha impuesto a los palestinos han mantenido en un bajo nivel la cantidad de agua disponible para la población palestina. La [[ONU]] afirma que las políticas israelíes garantizan que la mayor parte del agua de Cisjordania se filtren subterráneamente a Israel y que los colonos israelíes dispongan de un acceso preferencial a los recursos hídricos. Como consecuencia de ello, una crisis del agua provocada por el hombre socava las condiciones de vida del pueblo palestino. El agua es uno de los varios temas que están siendo tratados en las conversaciones multilaterales, mientras que una amplia y justa asignación de los recursos hídricos de la cuenca del [[río Jordán]], [[Cisjordania]] y de los [[acuífero]]s de Gaza aún no se ha negociado por las partes pertinentes.
 
=== Guerra de los Seis maricasDías ===
{{AP|Guerra de los Seis Días}}
La [[Guerra de los Seis Días]] fue un conflicto armado que tuvo lugar en Oriente Medio en el año [[1967]]. Advertido por la retirada de los [[Cascos Azules]] de la frontera del [[Sinaí]], el bloqueo de los [[estrechos de Tirán]] y los movimientos de tropas de [[Egipto]],<ref>Sólo Egipto, en el mes de mayo envió 1000 tanques, 100 mil soldados, siete divisiones, dos de ellas acorazada. Fuentes: "La Guerra de los Seis Días" Coronel (Británico) A. J. Baker, y "La Guerra de los Seis Días" de Alvaro Abós en "Hechos Políticos del Siglo XX" Tomo 9.</ref> [[Siria]] y [[Jordania]] al otro lado de la frontera, junto a la concentración de unidades iraquíes y kuwaitíes y de otros países árabes, Israel decidió pasar a la ofensiva para conjurar lo que suponía una inminente agresión y atacó a [[Egipto]]. Pese a que los medios de comunicación árabes prometían la destrucción y aniquilación de toda la población israelí,<ref>Hay numerosos ejemplos de esta retórica belicista y todos los líderes árabes y sus medios de comunicación daban por hecho que habría una guerra de aniquilación. Por ejemplo, Nasser dijo el 26 de mayo: "Si estalla la guerra esta será total, con el objetivo de destruir Israel". El primer ministro iraquí dijo: "Tenemos una cita en Tel Aviv con nuestros hermanos árabes". El presidente de Argelia Huari Bumedián dijo el 4 de junio: "Debemos ganar la verdadera libertad de la patria entera por la supresión del Estado de los sionistas." Y por último el líder palestino y presidente de la OLP afirmó el mismo 4 de junio, vísperas del inicio del conflicto: "Entre los judíos prácticamente no habrá supervivientes". Todas las citas en Culla, op.cit, pág. 243.</ref> devolviendo al primer plano los recuerdos de la [[shoá]], otras fuentes pusieron en duda, con posterioridad, que los árabes fuesen realmente a atacar Israel.