Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 216.244.133.164 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 22:
== Geología ==
[[Archivo:Placas Sudamericanas.png|thumb|Ubicación de las placas [[Placa Sudamericana|Sudamericana]] y [[Placa de Nazca|de Nazca]], sobre la costa chilena.]]
El terremoto ocurrió en el [[borde convergente]] entre la [[placa de Nazca]] y la [[placa Sudamericana]]. En la región en que tuvo lugar el terremoto las placas convergen a un ritmo de unos 68 mm/año.<ref name=science>{{cita web|url=http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V6S-4VWB1BC-1&_user=10&_coverDate=06/30/2009&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=b62069ce00e40cdc550ec4469fcb6729|título=Interseismic strain accumulation measured by GPS in the seismic gap between Constitución and Concepción in Chile|autor= J.C. Ruegg, A. Rudloff, et al|publicación=Physics of the Earth and Planetary Interiors|fecha=20 de marzo de 2009|fechaacceso=28/02/2010}}</ref> El terremoto estuvo caracterizado por un mecanismo focal de falla inversa causado por la [[subducción]] de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana.
alvaro zuluaga es gay
El terremoto ocurrió en el [[borde convergente]] entre la [[placa de Nazca]] y la [[placa Sudamericana]]. En la región en que tuvo lugar el terremoto las placas convergen a un ritmo de unos 68 mm/año.<ref name=science>{{cita web|url=http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V6S-4VWB1BC-1&_user=10&_coverDate=06/30/2009&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=b62069ce00e40cdc550ec4469fcb6729|título=Interseismic strain accumulation measured by GPS in the seismic gap between Constitución and Concepción in Chile|autor= J.C. Ruegg, A. Rudloff, et al|publicación=Physics of the Earth and Planetary Interiors|fecha=20 de marzo de 2009|fechaacceso=28/02/2010}}</ref> El terremoto estuvo caracterizado por un mecanismo focal de falla inversa causado por la [[subducción]] de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana.
 
Las costas de Chile tienen una [[Anexo:Terremotos de Chile|historia de grandes terremotos]] originados por esta frontera de placas, como el [[terremoto de Valdivia de 1960]], el más fuerte de la historia entre los registrados mediante sismógrafos, llegando a una magnitud de 9,5 en la [[escala sismológica de magnitud de momento]] (conocida erróneamente como [[escala sismológica de Richter|escala de Richter]]).<ref>{{cita web|url=http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/world/events/1960_05_22.php|autor=U.S. Geological Survey|título=Historic Earthquakes, The Largest Earthquake in the World|fecha=01 de marzo de 2010|fechaacceso=01/03/2010|idioma=inglés}}</ref> Se estima que la zona de falla que se desplazó en este terremoto tenía una longitud de 640 km de largo, y se encontraba inmediatamente al norte del segmento de 960 km que dio origen al terremoto de 1960.<ref>{{cita web|url=http://www.nytimes.com/2010/02/28/world/americas/28quake.html|título=Underwater Plate Cuts 400-Mile Gash|autor=Fountain, Henry|fecha=27 de febrero de 2010|fechaacceso=01/03/2010}}</ref>