Diferencia entre revisiones de «Pintura de la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.76.74.162 a la última edición de 190.207.78.30
Línea 3:
 
 
En cuanto a la pintura griega, su celebridad y la de sus artistas se debe casi por entero a los antiguos historiadores pues no se conserva de ella ni un solo cuadro ni se conoce obra alguna de los famosos [[Zeuxis]], [[Parrasio]] y [[Apeles]], considerados desde la antigüedad los pintomadtererre fackereee,uauauarespintores por antonomasia. Las obras pictóricas griegas que al presente se conocen y conservan consisten únicamente en decoraciones de [[ánfora]]s y de otras elegantes vasijas salvo algunos [[mosaico]]s de pavimento y placas de arcilla pintadas y sin contar las obras de pintura romana en que intervino mano griega. Consta, no obstante, que los griegos pintaron cuadros excelentes, por lo menos murales (cuyas copias pueden ser algunas decoraciones de las grandes ánforas de lujo) y que emplearon los procedimientos al [[fresco]], al [[encausto]], al [[temple]] y quizás al [[pintura al óleo|óleo]]. Los asuntos representados en tales pinturas, a juzgar por lo que se observa en las mencionadas vasijas, fueron escenas de la vida humana y tradiciones o [[leyenda]]s mitológicas y heroicas.
 
La pintura griega se divide en tres periodos (después del cretense y micénico ya nombrados que pueden considerarse como protohistóricos respecto de Grecia), a saber: