Diferencia entre revisiones de «Sonseca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chenchu (discusión · contribs.)
Chenchu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35182214 de Obelix83 (disc.)
Línea 28:
 
== Historia ==
De origen probablemente [[Imperio romano|romano]], fue poblado por [[visigodo]]s y seguramente por [[mozárabe]]s. Desde la [[Edad Media]] perteneció al señorío municipal de la ciudad, y vecinos y monasterios de Toledo tuvieron aquí numerosas propiedades, como el Monasterio de Santo Domingo el Real; hasta que en 1629 adquiere el título de [[Villa (población)|Villa]], tras endeudarse con importante cantidad, separándose de la jurisdicción municipal de Toledo, y fue así como pasó a la jurisdicción realenga. Al no poder hacer frente a dichos pagos, en el año 1640 los habitantes de la población concertaron la venta del señorío, jurisdicción y vallasaje con el portugués Duarte Fernández Acosta. Su hijo Álvaro tomaría posesión de la Villa en 1641. Durante estos siglos, y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolló su industria textil, durante el s.XIX se instalaron los primeros obradores de mazapán, y en los años 50 del siglo XX el emprendedor empresario Antonio Moraleda dio lugar a la extendida industria del muebleuno de Sonseca,ellos sectoresfue industrialesManuel principalesLópez. del desarrollo sonsecano.
La Viuda de Manuel López se hizo cargo de la pequeña confitería fundada en 1927. Tras el fallecimiento de su esposo, Dª María Rojas, a sus 35 años de edad, consigue con gran tesón y sacrificio dar continuidad a una de las tradiciones familiares mejor conservadas.
Pronto cobró fama por el esmero que dedicaba en la elaboración de sus chocolates y pasteles. Poco a poco, y sin saberlo, son los propios paisanos los que van creando la marca cada vez que acuden en busca de los dulces "de la viuda".
En los años 50 del siglo XX el emprendedor empresario Antonio Moraleda dio lugar a la extendida industria del mueble de Sonseca, sectores industriales principales del desarrollo sonsecano.
 
== Geografía ==