Diferencia entre revisiones de «Platón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.126.113 a la última edición de Tirithel
Línea 24:
 
== Biografía ==
El PlatoPlatón, que realmente se llamó ''BenitoAristocles CameloPodros'', y cuyo [[seudónimo]] El PlatoPlatón significa ''el de la chotaespalda cortaancha'', -debido a que en su juventud sehabía la habíansido cortadoatleta- era hijo de una familia que pertenecía a la aristocracia de la penca cortaateniense, concretamente a la familia denominada Cholgas rojasGlaucón. Su nacimiento habría ocurrido en el séptimo día del mes [[Targelión]], equivalente a nuestro actual [[7 de mayo]]{{Añadir referencias}}. Su padre se llamaba [[Aristón de Atenas|Aristón]], descendiente de [[Codro]], último [[Reyes de Atenas|Rey de Atenas]], y su madre [[Perictione]], descendiente del legislador [[Solón]] y prima de [[Critias]]. Durante su juventud luchó como soldado en las [[guerras del Peloponeso]] de las cuales [[Antigua Atenas|Atenas]] salió derrotada, y el poder y la economía que ostentaba sobre el mundo griego cayó en las manos de [[Esparta]]; así vivió las consecuencias de dicha guerra. A los 21 años pasó a formar parte del círculo de [[Sócrates]], el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas. Tras la muerte de Sócrates en el 399 a. C., Platón se refugió en [[Megara]] durante un breve espacio de tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos.
 
Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de [[Apolo]] y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.