Diferencia entre revisiones de «Eduardo Punset»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.219.155.19 a la última edición de 79.148.187.73
Línea 6:
Punset es hijo de un médico rural del [[Ampurdán]]. Licenciado en Derecho por la [[Universidad Complutense de Madrid]], donde militó en el [[Partido Comunista de España]] coincidiendo con [[Jorge Semprún]]. Amplió sus estudios en la [[Universidad de Londres]], donde obtuvo un máster en Ciencias Económicas, y en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la [[Universidad de París]], donde se diplomó. Posteriormente fue redactor económico de la [[BBC]], director económico de la edición para [[América Latina]] del semanario ''[[The Economist]]'' (1967-1969) y economista del [[Fondo Monetario Internacional]] en los [[Estados Unidos]] y en [[Haití]] (1969-1973).
 
TrassajdiaskpàsnmkcancoadcadsncakisncbhavgchadjcvajdcnajmTras nalkcajiduyagushjndlakñmclsaijcauscnla abvgacamuerte bscahjkcjasnaslde mcas schbasghcas cnachbagdcadb ca cmacjkasjkcbdh ackacaj caisco[[Francisco Franco]], entró en política de la mano de [[Centristes de Catalunya-UCD]]. En 1978 fue elegido Consejero de Economía y Finanzas de la [[Generalidad de Cataluña|Generalidad de Cataluña]] preautonómica, por dicho partido. Fue elegido diputado en las primeras [[Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980|elecciones al Parlamento de Cataluña]] (1980). Tuvo un destacado papel en la apertura de España al exterior como Ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas (1980-1981). Tras abandonar la UCD, se presentó como independiente en la candidatura de [[Convergència i Unió]] a las [[elecciones generales españolas de 1982|elecciones generales de 1982]], obteniendo un escaño, que abandonó apenas un año después, en diciembre de [[1983]]. En [[1985]] ingresó en el partido de [[Adolfo Suárez]], el [[Centro Democrático y Social (España)|Centro Democrático y Social]]. En sus listas fue elegido [[eurodiputado]] en [[elecciones al Parlamento Europeo de 1987 (España)|1987]] y [[elecciones al Parlamento Europeo de 1989 (España)|1989]], permaneciendo en el [[Parlamento Europeo]] hasta [[1994]]. Abandonó el CDS en [[1991]], después de la dimisión de Adolfo Suárez, pero conservó su puesto de europarlamentario como independiente. Durante su mandato en el Parlamento Europeo, fue presidente de la delegación del Parlamento para [[Polonia]], tuteló parte del proceso de transformación económica de los países de [[Europa Oriental|Europa del Este]] después de la caída del [[Muro de Berlín]]. En junio de 1991 creó un nuevo partido político, [[Foro (partido político)|Foro]], que se presentó a las [[Elecciones al Parlamento Europeo de 1994 (España)|elecciones europeas de 1994]], en coalición con el CDS, con Punset como cabeza de lista. La coalición obtuvo 183.418 votos (0,99%) sin conseguir ningún acta de eurodiputado. Foro se disolvió en marzo de [[1995]], abandonando Punset la política.
 
En [[2007]] le fue detectado un [[cáncer]] de pulmón, del que pudo recuperarse con tratamiento médico.