Diferencia entre revisiones de «Ruta 5 (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.163.180.223 a la última edición de Vrysxy usando monobook-suite
Línea 21:
Es el tramo de la Panamericana en el norte del país, denominada '''ruta 5N'''. Esta comienza en el límite con [[Perú]]. Sigue su recorrido hasta la ciudad de [[Arica]], desde donde sigue su curso por la [[Pampa del Tamarugal]], donde a la altura de [[Pozo Almonte]], sale la ''[[ruta 16-CH]]'' hacia [[Iquique]]. La Panamericana continúa por el [[Desierto de Atacama]], mientras que la ''[[ruta 1-CH]]'' corre paralela por la costa. Ambas se reúnen en la ciudad de [[Antofagasta]], donde la Panamericana sigue por las pampas, hasta [[Chañaral]]. En esa ciudad se desvía hacia la costa. Luego retoma el recorrido por los valles de [[Copiapó]] y [[Vallenar]], y finalmente llega a la [[Gran La Serena|conurbación costera]] de [[La Serena (Chile)|La Serena]] y [[Coquimbo]]. En ese lugar, la Panamericana se convierte en autopista concesionada hasta [[Puerto Montt]].
 
=== Ruta Panamericana Gran La Serena-Santiago de Chile ===
Al igual que el trazado anterior, esta también recorre parte del norte de [[Chile]]. Desde La Serena y hasta [[La Ligua]], la autopista sigue su curso por las planicies costeras, para luego atravesar la [[Cordillera de la Costa]] hasta [[Llay Llay]]. En ese lugar aparece la ''[[ruta CH-60]]'', que conecta a [[Chile]] con la [[Ciudad de Mendoza]] ([[Argentina]]) por el [[Paso Internacional Los Libertadores]]. La Panamericana continúa hacia el sur hasta el valle de [[Santiago de Chile]].
 
Línea 39:
 
=== Ruta Panamericana Santiago de Chile-Puerto Montt ===
Desde la capital al sur del país, la longitudinal se le ha denominado '''ruta 5S''', que está concesionada al igual que su recorrido en [[Santiago de Chile|Santiago]]. La ruta sigue casi recta hasta la altura de [[Mostazal]], donde sale el primer ''by pass'' que evita el paso por la ciudad de [[Rancagua]]. La vía sigue por el [[Depresión intermedia|Valle Longitudinal]], pasando por los alrededores de [[San Fernando (Chile)|San Fernando]], [[Curicó]], [[Talca]], [[Linares]], [[Parral]] y [[Chillán]]. Luego existe la conexión con la [[Autopista del Itata]], que conecta la Panamericana con el [[Gran Concepción]]. La ruta continúa por el ''by-pass'' que existe en el [[Salto del Laja]] (que antes era visible desde la misma Panamericana), [[Los Ángeles (comuna)|Los Ángeles]] (en cuyo sector donde predomina otro ''by pass'') y por los alrededores de [[Collipulli]], [[Victoria (Chile)|Victoria]], llegando a [[Temuco]] donde hay un tercer ''by pass'', que cuenta con la particularidad de pasar cerca de comunidades [[mapuches]]. A la altura de [[San José de la Mariquina]], está el acceso norte a la ciudad de [[Valdivia]], mientras que el acceso sur está en las cercanías de [[Paillaco]]. La ruta sigue en las afueras de [[Osorno]], la zona lacustre del [[Lago Llanquihue]], para concluir en [[Puerto Montt]], donde finaliza la autopista. Desde Puerto Montt hacia el sureste nace la [[carretera Austral]], que permite llegar hasta [[Coyhaique]] y [[Punta Arenas]] (vía [[Argentina]]).
 
=== Ruta Panamericana Puerto Montt-Quellón ===