Diferencia entre revisiones de «Hera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.53.95.5 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Hera Campana Louvre Ma2283.jpg|thumb|La [[Giampietro Campana|''Hera Campana'']]. Copia [[Antigua Roma|romana]] en mármol del original griego, siglo II (?).]]
[riginal griego, siglo II (?).]]
 
En el [[dioses olímpicos|panteón olímpico]] de la [[mitología griega]] clásica, '''Hera''' (en [[griego antiguo]] —[[ático (dialecto)|ático]]— Ἧρα ''Hêra'', en [[jónico (dialecto)|jónico]] y [[griego homérico]] Ἧρη ''Hêrê'') era la esposa y hermana mayor de [[Zeus]]. Su principal función era presidir como [[diosa]] de los nacimientos y el matrimonio. Su equivalente en la [[mitología romana]] era '''[[Juno (mitología)|Juno]]'''. Hera, queriendo dar un buen ejemplo a los dioses y mortales, eligió la [[vaca]] como uuno de sus emblemas, porque son los animales más maternales. No queriendo ser vista tan simple como la vaca, también eligió al [[pavo real]] y el [[Panthera leo|león]].<ref>{{cita libro | apellidos=Graves | nombre=Robert | título=Greek Gods and Heroes | editorial=Dell Laurel-Leaf | año=1960 | página=4 | capítulo=The Palace of Olympus}}</ref>
 
Hera era hija de [[Rea]] y [[Crono]], y fue tragada al nacer por éste debido a una profecía sobre que uno de sus hijos le arrebataría el trono. Zeus se salvó gracias a un plan urdido por Rea y [[Gea]]: la primera envolvió una piedra en pañales y se la dio a Crono en su lugar. Mientras tanto, Zeus fue llevado a una cueva en [[Creta]]. Más tarde Rea dio a Crono un hierba que según le dijo le haría completamente invencible, pero en realidad le hizo regurgitar a los otros cinco olímpicos: [[Hestia]], [[Deméter]], Hera, [[Hades]] y [[Poseidón]], así como la piedra. Cuando Zeus creció, desterró a Crono al [[Tártaro (mitología)|Tártaro]], la sima más profunda del inframundo, pues los [[Titanes]] eran inmortales y no podía matárseles.
Línea 29:
Tanto Hera como Deméter tenían muchos atributos característicos de la antigua [[Gran Diosa]].<ref>«Las diosas del politeísmo griego, tan diferentes y complementarias, son sin embargo consistentemente similares en una etapa primitiva, con una u otra simplemente volviéndose dominante en un santuario o ciudad. Cada una es la Gran Diosa que preside una sociedad masculina; cada una es representada en su atuendo como [[Potnia Theron|Señora de las Bestias]], y Señora del Sacrificio, incluso Hera y Deméter.» {{cita libro | apellidos=Burkert | nombre=Walter | título=Homo necans: interpretationen altgriechischer Opferriten und Mythen | ubicación=Berlín, Nueva York | editorial=De Gruyter | año=1972 | isbn=9783110038750 | páginas=79 y sig}}</ref> La diosa [[civilización minoica|minoica]] representada en sellos y otros restos, a quien los griegos llamaban ''[[Potnia Theron]]'', ‘Señora de los Animales’, muchos de cuyos atributos fueron luego también absorbidos por [[Artemisa]], parece haber sido un tipo de diosa madre, pues en algunas representaciones amamanta a los animales que tiene en brazos. A veces este papel delegado es tan claro como puede hacerlo una simple sustitución. De acuerdo con el [[himno homérico]] III a [[Apolo Delio]], Hera retuvo a [[Ilitía]] para evitar que [[Leto]] se pusiese de parto, pues el padre de los hijos que iba a tener, Artemisa y Apolo, era [[Zeus]]. Las demás diosas presentes en el parto en [[Delos]] enviaron a [[Iris (mitología)|Iris]] a buscarla. En cuanto puso un pie en la isla empezó el divino nacimiento. En el mito del nacimiento de [[Heracles]], es la propia Hera quien se sienta a la puerta, retrasando el parto de Heracles hasta que su protegido, [[Euristeo]], nace primero.
 
La importancia de PeraHera en el periodo más arcaico queda atestiguada por el gran número de edificaciones erigidas en su honor. Los templos de Hera en los dos centros principales de su [[culto]], el [[Hereo de Samos]] y el [[Hereo de Argos]] en la [[Argólida]], fueron los primeros [[templo griego|templos]] monumentales construidos por los griegos, en el siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C.
 
El himno homérico a [[Apolo Pitio]] hace al monstruo [[Tifón (mitología)|Tifón]] descendiente de la Hera arcaica en su forma [[Minos|minoica]], producido por sí misma, como una versión monstruosa de [[Hefesto]], y nacido en una cueva de [[Cilicia]].<ref>Homero, ''Ilíada'' ii.781–3.</ref> Hera dio la criatura a [[Gea]] para que la criase.
Línea 130:
[[Archivo:Hera Prometheus Cdm Paris 542.jpg|thumb|Hera y [[Prometeo]], [[tondo]] de un plato del siglo V de [[Vulci]] ([[Etruria]]).]]
 
=== Cidipe ===
OBS
 
[[Cidipe]], una sacerdotisa de Hera, iba de camino a un festival en honor de la diosa. Los bueyes que tiraban de su carro iban retrasados y sus hijos, [[Bitón]] y [[Cleobis]], tiraron del carro el camino completo (45 [[estadio]]s, 8 km). Cidipe quedó impresionada con la devoción hacia ella y su diosa y pidió a Hera que concediera a los niños el mejor regalo que un dios pudiera dar a una persona. Hera ordenó que los hermanos morirían cuando estuviesen dormidos.