Diferencia entre revisiones de «Ludwig von Bertalanffy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.108.8 a la última edición de 186.97.50.98
Línea 4:
'''Karl Ludwig von Bertalanffy''' ([[19 de septiembre]], [[1901]], [[Viena]], [[Austria]] - [[12 de junio]], [[1972]], [[Bufalo, Nueva York]], [[Estados Unidos]]) fue un [[biología|biólogo]], reconocido por haber formulado la [[teoría de sistemas]]. Ciudadano [[Austria|austríaco]], trabajó mucho en los [[Estados Unidos]], donde fue discriminado por no haberse querido presentar como víctima del [[nazismo]], lo que le hizo volver a Europa.
 
==Biografía==
social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
'''Kark Ludwing von Bertalanffy''' nació el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria.
 
Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.
 
Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.
 
En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.
 
No pudo permanecer por más tiempo en Estados Unidos por no querer aceptar el subterfugio legal de declararse víctima del nazismo, así que vuelve a Europa.
 
Fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. Esta concepción dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Hizo el boceto de esta teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en lecturas que hizo en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.
 
En 1939 trabajó como profesor en la Universidad de Viena, en la que estuvo hasta 1948.
 
En 1949 emigró a Canadá y así siguió sus investigaciones en la Universidad de Ottawa hasta 1954. Después se traslada a Los Ángeles para trabajar en el Mount Sinai Hospital desde 1955 hasta 1958.
 
Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969.
Su último trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de 1969 a 1972.
 
Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.
 
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
 
Esta nueva se puede entender fácilmente viendo como funciona nuestro mundo, ya que es una sociedad compuesta de diferentes organizaciones y éstas están formadas por personas. Al mismo tiempo cada persona tiene diferentes órganos y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo se puede decir que estamos dentro de un sistema. Este autor quiere conseguir aunar a todas las áreas igual como se integra nuestro cuerpo pese a las múltiples funciones que se dan en él y además igual como para entender el funcionamiento de nuestro cuerpo necesitamos ver como interactúan nuestros órganos con nuestro cerebro, así también sólo se entiende el sistema si se mira de una manera global.