Diferencia entre revisiones de «Empresario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35073987 hecha por Drini; prueba de edición. (TW)
Línea 1:
Actualmente el concepto de '''empresario''' recoge a aquella persona que de forma individual o también aquellos órganos de carácter colegiado, que toman las decisiones oportunas para la consecución de objetivos previamente fijados que dependerán de los grupos de interés presentes en las [[empresa]]s. En las [[empresa privada|empresas privadas]] estos grupos de presión están formados por los propietarios o [[accionista]]s, los [[directivo]]s o [[administrador]]es y los [[trabajador]]es.
 
[]== Concepto de empresario en la economía actual ==
En la [[economía]] actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al concepto de [[empresa]], concebida ésta como realidad socioeconómica. El empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de [[administración de empresas|administrar]] (establecer los objetivos empresariales y la [[toma de decisiones]] oportunas para alcanzarlos).
 
Empresario es la persona que dispone de derechos de la empresa como dueño de ésta. En ella pueden tener directivos que la dirigen y que realizan la función de empresario como persona empleada con función empresarial, sin obtener participación propia por ser dueño de la empresa.
----
--[[Especial:Contributions/80.73.145.195|80.73.145.195]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}80.73.145.195|discusión]]) 09:35 15 mar 2010 (UTC)<nowiki>u
</nowiki>
 
== Características del concepto de empresario ==