Diferencia entre revisiones de «Beto Ortiz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35183236 de 92.225.82.38 (disc.)
Línea 27:
En [[1999]] consiguió una secuencia en el programa matinal ''Para todos'', luego de enfrentarse a [[Raúl Romero]], en el programa que éste conducía a la sazón en horario estelar, hecho que captó la atención en el medio.
 
Al año siguiente obtuvo su programa propio, reemplazando a Raúl Romero en el horario que le correspondía en el entonces llamado "Canal A", en la frecuencia 11 de Lima, de [[Ricardo Belmont]]. Poco antes el programa ''[[Magaly TeVe]]'' volvió a sacar a la luz escabrosos episodios [[homosexual]]es y de supuesto [[abuso sexual]] contra menores llevados a cabo por el periodista; lo que algunos han considerado como previsión contra un periodista opositor al gobierno de Fujimori. A trancas y barrancas, condujo ''Beto a saber'', programa de entrevistas, opositor al régimen de Alberto Fujimori durante la campaña presidencial. En él, respaldó al candidato [[Alejandro Toledo]]. Cambió de nombre su programa por ''Nadie se mueva'' y luego por ''Nadie se duerma'' (cuando pasó de las diez a las once de la noche). Luego del desplome del gobierno de Fujimori siguió conduciendo su programa hasta que fue contratado por [[Baruch Ivcher]], quien acababa de recobrar el control del canal de televisión [[Frecuencia Latina]].
 
Condujo entonces ''Dios nos libre'' y posteriormente el programa de [[documentales]] [[biográficos]] ''Vidas secretas'', a la par que incursionó como empresario al fundar la discoteca Papá Piraña, en la [[selva peruana]]. Luego salió del canal y posteriormente del país. Alegó persecución política y consiguió [[asilo político]] en los [[Estados Unidos]]. Vivió en [[Nueva York]] realizando diversas labores y escribiendo desde el exilio para el diario ''[[Perú.21]]''.