Diferencia entre revisiones de «Himno nacional de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.80.194 (disc.) a la última edición de 201.222.164.96
Línea 152:
 
=== Régimen militar y tercera estrofa ===
Durante el [[Régimen militar (Chile)|Gobierno]] del Generaldictador [[Augusto Pinochet]], este símbolo patrio tuvo una reconversión por parte de la Junta Militar, obligándose a cantar, después de la quinta, la tercera estrofa de la letra de [[Eusebio Lillo]], que comienza con la siguiente frase: ''«Vuestros nombres, valientes soldados...»'', como obvio homenaje a las Fuerzas Armadas y de Orden. El hecho de cantar o no esta tercera estrofa se convirtió para muchos en una expresión de apoyo o rechazo al [[Régimen Militar (Chile)|gobierno militar]]. En [[1990]], apenas vuelve la democracia a Chile y asume la presidencia de [[Patricio Aylwin]], se vuelve a la tradición republicana de cantar la quinta estrofa como versión oficial, a pesar de que las versiones parciales del himno, según la aceptación del [[Comité Olímpico Internacional|COI]], la [[FIFA]] u otro organismo deportivo, no sea reconocida como tal. No obstante, partidarios del régimen y de la figura de Augusto Pinochet continúan usando esta tercera estrofa en la interpretación del himno para sus reuniones<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/09/internacional/1226254625.html Varios ministros de Bachelet acuden a un homenaje al ideólogo de Pinochet], [[Diario El Mundo]], 9/11/2008.</ref>.
 
== Respeto debido al himno nacional ==