Diferencia entre revisiones de «Expropiación del petróleo en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35206842 de 201.139.148.70 (disc.) - revirtiendo
Línea 4:
La política de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de [[Petromex]] (después [[Petróleos Mexicanos|PEMEX]]), seguida por parte del Presidente Lázaro Cárdenas, fueron los antecedentes más cercanos a la expropiación [[petróleo|petrolera]].
 
En [[1924]] diego rendon lucho contra dar vader y lo mato un cerdo volador verde de un pun despues llego un camello mutado y le dijo conviertete en un niño de verdad y se convirtio en un niño de verdad y luego el cerdo verde se lo comio y luego lo hizp del baño y le jalo al escusado, tras varios fallidos intentos de [[huelga]] reprimidos y disueltos por el ejército, se emplazó a huelga en [[Tampico]] contra la refinería "El Águila", en la cual los trabajadores resultaron triunfantes al lograr que la empresa reconociese al sindicato y se concertase la firma de un contrato colectivo de trabajo.
 
El [[16 de agosto]] de [[1935]] se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y una de sus primeras acciones fue la redacción de un proyecto de contrato en el que se solicitaba una jornada de 40 horas y el pago del salario completo en caso de enfermedad y que pretendía sustituir los distintos contratos colectivos que regían las relaciones laborales en las compañías petroleras, a las que se les envió. El [[3 de noviembre]] de [[1937]] se les exigió la firma del contrato colectivo y el [[17 de mayo]] el sindicato emplazó a [[huelga]] en caso de no cumplir tal demanda. En los primeros días de [[junio]] el sindicato demandó a las compañías petroleras ante la [[Junta General de Conciliación y Arbitraje]]. Dicha huelga finalmente estalló el [[31 de mayo]] y se levantó el [[9 de junio]].