Diferencia entre revisiones de «Juan José Ibarretxe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35204710 de 77.226.126.237 (disc.)
Línea 16:
| partido = [[Partido Nacionalista Vasco]]
| fechanac = [[15 de marzo]] de [[1957]] ({{edad|15|3|1957}})
| lugarnac = [[Archivo:Flag_of_the_Basque_Country.svg‎|20px|border]] lugarnac = [[Llodio]], [[Álava]], [[País Vasco]], [ESPAÑA[España]]
| profesión = Economista
|religión = católica
Línea 22:
}}
 
'''Juan José Ibarretxe Markuartu'''<ref> Muy raramente, su nombre aparece como '''Juan José Ibarretxe Marcuartu''', como por ejemplo en la [http://www9.euskadi.net/euskara_araubidea/Legedia/legeak/gaztelan/autonomi/nagb89.pdf Norma Foral 61/1989 de 20 de noviembre, de denominación oficial del Territorio Histórico de Álava, publicada en el BOTHA de 4 de diciembre de 1989], firmada por Juan José Ibarretxe Marcuartu.</ref> ([[Llodio]], [[15 de marzo]] de [[1957]]) es un [[político]] [[España|español]], de orientación [[nacionalismo vasco|nacionalista vasca]]. Pertenece al [[Partido Nacionalista Vasco]] (EAJ-PNV).
 
Desde el 2 de enero de 1999 y hasta el 7 de mayo de 2009, fue el ''[[Lehendakari]]'' del [[Gobierno Vasco|Gobierno]] de la Comunidad Autónoma del [[País Vasco]], siendo el tercer lehendakari vasco de la democracia y quinto de la historia del gobierno autónomo de Euskadi.<ref> Contando a los presidentes del [[Consejo General Vasco]] preautonómico, sería el quinto presidente desde la democracia (tras Ajuriaguerra, Rubial, Garaikoetxea y Ardanza) y el quinto presidente en la historia del Gobierno Vasco (tras Aguirre, Leizaola, Garaikoetxea y Ardanza). Es el primer lehendakari alavés.</ref> Ha sido ''Lehendakari'' durante tres legislaturas, siempre encabezando gobiernos de coalición.