Diferencia entre revisiones de «Ola»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.151.13.158 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 2:
[[Archivo:Wea00816.jpg|thumb|331px|Oleaje producido por una tormenta en el Pacífico Norte.]]
Las '''olas''' son [[onda (física)|ondas]] que se desplazan por la superficie de [[mares]], [[océanos]], [[ríos]], [[lagos]], [[canales]], etc.
== Explicación física ==
[[Archivo:Waverp.gif|thumb|right|535px|Vaivén de dos partículas superficiales al paso de un tren de ondas]]
Las olas del mar son '''ondas mecánicas''' (es decir, perturbaciones de un medio material) de las llamadas '''superficiales''', que son aquellas que se propagan por la interfase (la frontera) entre dos medios materiales. En este caso se trata del límite entre la atmósfera y el océano.
=== Descripción ===
Cada molécula regresa, cuando pasa la ola, al mismo sitio donde se encontraba. Se trata de un vaivén con una componente vertical, de arriba a abajo, y otra longitudinal, la dirección de propagación de la onda.
 
Hay que distinguir dos movimientos. El primero es la oscilación del medio movido por la onda, que en este caso, como hemos visto, es un movimiento circular. El segundo es la propagación de la onda, que se produce porque la energía se transmite con ella, trasladando el fenómeno con una dirección y velocidad, llamada en este caso '''velocidad de onda'''.
 
En realidad se produce un pequeño desplazamiento neto del agua en la dirección de propagación, dado que en cada oscilación una molécula o partícula no retorna exactamente al mismo punto, sino a otro ligeramente más adelantado. Es por esta razón por la que el viento no provoca solamente olas, sino también corrientes superficiales.
 
=== Causa ===
[[Archivo:Boelge stor.jpg|thumb|right|300px|Estela de ola formada por el paso de un barco]]
El fenómeno es provocado por el viento, cuya fricción con la superficie del agua produce un cierto arrastre, dando lugar primero a aaaalala formaciónsssformación de rizaduras (arrugas) en la superficie del agua, llamadas ondas u '''olas capilares''', de sólo ufdfdnosunos milímetros de altura y hasta 1,7 cm de [[longitud de onda]]. Cuando la superficie pierde su lisura, el efecto de fricción se intensifica y las pequeñas rizaduras iniciales dejan paso a '''olas de gravedad'''. Las fuerzas que tienden a restaurar la forma lisa de la superficie del dfaguaagua, y que con ello provocan el avance de la deformación, son la [[tensión supedskjserficialsuperficial]] y la [[gravedad]]. Las ondas capilares se mantienen esencialmente sólo por la tensión superficial, mientras que la gravedad es la fuerza que tensa y mueve las olas más grandes.
 
Cuanto mayor es la altura de las olas, mayor es la cantidad de energía que pueden extraer del viento, de forma que se produce una realimentación positiva. La altura de las olas viene a depender de tres parámetros del viento, que son su velocidad, su persistencia en el tiempo y, por último, la estabilidad de su dirección. Así, los mayores oleajes se producen en circunstancias meteorológicas en que se cumplen ampliamente estas condiciones.