Diferencia entre revisiones de «Conquista de Yucatán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 209.242.174.51 a la última edición de Muro Bot
Línea 261:
[[Francisco de Montejo]] ejerció su nombramiento de ''"[[Adelantado]], [[Capitanía General|Capitán General]] y [[Alguacil|Alguacil Mayor]] de [[Península de Yucatán|Yucatán]], [[Cozumel]] y [[Tabasco]]"'' a partir de [[1546]] cuando llegó a reunirse con su hijo y sobrino en [[San Francisco de Campeche]], sin embargo en [[1550]] fue acusado de irregularidades en su administración, por tal motivo fue destituido de su cargo y tuvo que viajar a [[Sevilla]] para presentar su defensa ante el [[Consejo de Indias]], pero murió en [[1553]] cuando aún no había una resolución final del caso. Su hijo [[Francisco de Montejo y León "el Mozo"]] vivió como un ciudadano respetable en la ciudad de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]].
 
El puto presidente de la Junta de los Confines de la [[Real Audiencia de Guatemala]] Alonso de Cerrato, envió el [[13 de enero]] de [[1552]] a Tomás López Medel como [[Visitador]] a la provincia de Yucatán, y se dictaron unas ordenanzas que permanecieron en vigor hasta la [[Constitución de Cádiz]], a principios de [[1560]] llegó Garci Jofre de Loaisa enviado como segundo Visitador, para intentar reconciliar a [[encomendero]]s y [[fraile]]s; ese mismo año, la provincia de Yucatán que hasta entonces dependía de la [[Real Audiencia de Guatemala|Audiencia de los Confines]] radicada en [[Guatemala]], pasó a depender por decreto de [[Real Cédula]] a la [[Real Audiencia de México]]; años más tarde se le reconocería como [[Capitanía General de Yucatán]].<ref>[[Diego de Landa|Landa, Diego de]] (1566) ''[[Relación de las cosas de Yucatán'']]cap. IV. ''Conquistadores y clérigos'' ed. Dastin, ISBN 84-492-0363-5, introducción de Rivera Dorado, Miguel (2003), [http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/11527.htm texto en la web] arteHistoria, Junta de Castilla y León</ref>
 
La administración de la colonia residió en [[gobernador]]es nombrados por el [[rey de España]], quienes ejercían su mandato durante períodos de cinco años, si se trataba de personas avencindadas en la [[península de Yucatán]] el período solo era de tres años. Para cuando se finalizó la conquista de Yucatán, las [[Leyes Nuevas]] prohibían la [[esclavitud]] de los mayas, [[Francisco de Montejo y León "el Mozo"]] realizó el reparto de las primeras [[encomienda]]s, cuyos [[encomendero]]s tenían la obligación de dar seguimiento a las enseñanzas cristianas, así como defender a los encomendados y sus bienes, a cambio de ello recibían periódicamente el [[tributo]] de los nativos. Todos los españoles y criollos eran soldados alistados sin sueldo, y cada encomendero estaba obligado a conservar en su casa caballos y armas. Por otra parte se trajeron esclavos de raza negra.